El Foro Transfiere ya tiene preparados todos los detalles para acoger a partir de mañana a los miles de visitantes acreditados en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA). Profesionales de más de un millar de empresas y más de 4.700 grupos de investigación convivirán los días 13 y 14 de febrero en el gran evento del I+D+i en España, el cual supone la octava edición de Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación.
El encuentro, posicionado como el principal evento español sobre innovación y transferencia de conocimiento entre investigación y empresa, reunirá un año más la principal agenda científico-tecnológica en los sectores estratégicos de la economía, caso del aeronáutico y aeroespacial, agroalimentario, energía, industria, infraestructuras y transportes, medio ambiente, sanidad o tecnologías de la información y la comunicación -TIC-. Asimismo, aglutinará las iniciativas, proyectos y líneas de trabajo de las administraciones públicas, las agrupaciones empresariales innovadoras y las plataformas tecnológicas.
En línea con las últimas ediciones, el foro refuerza su dimensión como altavoz para el conocimiento a través del International Innovation Programme, que contará con la participación de más de 200 expertos internacionales para debatir y explorar la agenda innovadora más actualizada vinculada al paradigma de la economía digital. En este sentido, ganan peso los contenidos vinculados a la industria 4.0 o a procesos de transformación digital disruptivos, caso del modelo Fintech, con el análisis de tecnologías y sistemas como blockchain o el fenómeno de las criptomonedas, bitcoin o token -unidad de valor emitida por entidades privadas-, por ejemplo.
En el Foro Transfiere también se abordará la ciberseguridad en las transacciones financieras, los avances y retos en defensa y seguridad dentro de los sectores aeronáuticos y naval, así como los nuevos modelos de drones aplicados en la agricultura y proyectos de I+D+i. La inteligencia artificial será otro de los grandes bloques del foro a través de la identificación de oportunidades de la robotización, la automatización y la legislación vigente al respecto, así como el abordaje del diseño como palanca de innovación y su capacidad para reorientar las estrategias de negocio y el modelo empresarial.