19.5 C
Málaga
20 abril, 2025
AndalucíaCórdoba

10 millones para obtener los sellos de excelencia en I+D Severo Ochoa y María de Maeztu

10 millones para obtener los sellos de excelencia en I+D Severo Ochoa y María de Maeztu

La Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades lanzará en las próximas semanas ayudas por valor de 10 millones de euros destinadas a institutos universitarios de investigación, centros e infraestructuras de I+D de Andalucía para la obtención de los sellos de excelencia Severo Ochoa y María de Maeztu. Así lo ha avanzado el consejero, Rogelio Velasco, durante su reunión con el rector de la Universidad de Córdoba, José Carlos Gómez Villamandos, y con los investigadores del Departamento de Agronomía acreditado como Unidad de Excelencia ‘María de Maeztu’. Encuentro donde Velasco ha podido avanzar también en el nuevo modelo de financiación del sistema público universitario con el rector de la institución cordobesa.

Un Departamento de la UCO que obtuvo en 2019 dicho sello, con el que se distinguen a estructuras organizativas que cuentan con programas de investigación de frontera y altamente competitivos, y que se encuentran entre los mejores del mundo en sus respectivas áreas científicas. Distinción que le ha permitido disponer de una financiación de dos millones de euros durante cuatro años, el 80% de la cual está destinada a mejorar el equipamiento e infraestructuras científicas, así como a la contratación de personal científico tanto doctoral como postdoctoral. Constituye una de las pocas unidades en el ámbito estatal que ha obtenido esta distinción en el campo de la agricultura desde la creación de este programa.

Esta unidad está compuesta por 13 grupos de investigación y las principales líneas de trabajo desarrolladas se agrupan en tres líneas generales que definen la esencia de la producción vegetal sostenible en ecosistemas agrícolas y forestales. La primera línea incluye el estudio de los recursos básicos como agua, suelo, nutrientes y biodiversidad. La segunda comprende el estudio de los recursos genéticos, medios y técnicas para el manejo de cultivos agrícolas y especies forestales basados en el conocimiento de la fisiología de la planta. Finalmente, la tercera línea abarca la protección vegetal, tanto en ecosistemas agrícolas como en forestales.

Sellos de excelencia Severo Ochoa y María de Maeztu

Los sellos de excelencia Severo Ochoa y María de Maeztu son acreditaciones concedidas anualmente por el Ministerio de Ciencia e Innovación a unidades, centros e infraestructuras con programas de investigación estratégica altamente competitivos y que se encuentran entre los mejores del mundo en sus respectivas áreas científicas.

Los incentivos que concede el Gobierno regional a través de esta línea tienen como objetivo fortalecer la I+D+i andaluza reforzando a las entidades más destacadas con el fin de que logren esas distinciones de excelencia nacional. Estos recursos están dirigidos a sufragar tanto la adecuación de infraestructuras como también la realización de ciertas actividades. Así, se podrá solicitar financiación para la mejora de edificios auxiliares, la adquisición de bienes de equipo de proceso y auxiliares, software y elementos de infraestructura TIC, además de material bibliográfico o fungible o la realización de estudios y análisis, entre otras cuestiones.

Las ayudas de los sellos de excelencia también cubren costes de organización de actividades de transferencia, difusión y divulgación científica, organización de congresos, cursos y seminarios, así como foros y exposiciones. Los gastos relacionados con la creación de páginas web y de difusión o publicidad de la investigación realizada y sus resultados son asimismo objeto de subvención. Este programa podrá llegar a cubrir hasta el cien por cien de la propuesta presentada.

Acreditación por cuatro años

El sello Severo Ochoa se otorga a centros investigadores de excelencia y el de María de Maeztu a unidades. La diferencia entre las dos distinciones se establece en función de la personalidad jurídica, el grado de autonomía en la gestión administrativa y económica y el número de investigadores. Ambas implican el incremento de la reputación y un reconocimiento social y científico que dará a sus destinatarios una visibilidad preferente en la obtención de ayudas de mecenazgo, entre otros beneficios. Tienen una validez de cuatro años sin posibilidad de renovación y, una vez finalizado ese plazo, los centros o unidades pueden volver a presentarse a una nueva convocatoria en concurrencia competitiva.

El proceso de evaluación y selección que conduce a estos sellos se lleva a cabo por un comité científico internacional integrado por investigadores de reconocido prestigio e impacto. Su consecución implica una financiación especial, concretamente un millón de euros anual para cada uno de los centros y 500.000 euros para las unidades durante el periodo de cuatro años.

En Andalucía

En Andalucía son tres los las unidades y centros investigadores que cuentan con estos sellos de excelencia científica y que, por tanto, destacan por su alta competitividad, sus ambiciosos planes estratégicos, una producción de máxima calidad y gran capacidad para atraer talento.

El Departamento de Agronomía de la UCO obtuvo la acreditación María de Maeztu en 2019. Le ha permitido disponer de una financiación de dos millones de euros durante cuatro años, el 80% de la cual está destinada a mejorar el equipamiento e infraestructuras científicas, así como a la contratación de personal científico tanto doctoral como postdoctoral. Constituye una de las pocas unidades en el ámbito estatal que ha obtenido esta distinción en el campo de la agricultura desde la creación de este programa.

El Departamento de Regulación Génica y Morfogénesis, perteneciente al Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD), también dispone del reconocimiento María de Maeztu. Investiga con una gran variedad de organismos animales a los que aplica técnicas para describir y modificar las instrucciones del genoma y su organización, así como para analizar el comportamiento de las células, cómo se multiplican y se desplazan dentro de un embrión. El CABD es un instituto de investigación mixto de la Junta de Andalucía, el CSIC y la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.

Por su parte, el Instituto de Astrofísica de Andalucía es el único centro andaluz con la distinción Severo Ochoa. Sus líneas de investigación abarcan todas y cada una de las principales áreas de la astrofísica moderna, desde la gravedad cuántica al sistema solar, pasando por la evolución de las galaxias, la cosmología, la estructura de la galaxia y los planetas extrasolares.

Impulso a la I+D+I andaluza

Velasco ha trasladado al rector de la UCO “la apuesta inequívoca por el conocimiento y la mejora de la I+D+I” del actual Ejecutivo autonómico, teniendo en cuenta que “en una coyuntura tan adversa como la actual, es necesario impulsar la investigación de vanguardia y la innovación tecnológica y configurar un modelo productivo y social con base en el conocimiento”.

En ese contexto, ha aclarado que en los dos últimos años la Consejería ha asignado un total de 251,1 millones de euros, a través del desbloqueo de convocatorias paralizadas y procedentes de la etapa anterior, que sumaban 87,8 millones de euros y que ya se han resuelto. Y también mediante el lanzamiento de ocho nuevas líneas de ayudas y diversas transferencias destinadas a I+D+i, que tienen una dotación asignada de 163,3 millones de euros y que se encuentran ya cerradas o en fase de resolución.

Para este 2021, la Junta continúa reforzando la inversión pública en I+D+I con un presupuesto de 140 millones de euros, en el que se incluye esta partida de diez millones anunciadas por el consejero de Transformación Económica.

Otras noticias de interés

El CAU otorga luz verde al nuevo modelo de financiación

Alexis Ojeda

Una cita indispensable para los gamer

Aula Magna

Tres escritoras ganan el Certamen de Letras Hispánicas de la US

Aula Magna

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies