14.9 C
Málaga
23 enero, 2025
AlmeríaAndalucía

2019 en la UAL, un año memorable repleto de conocimiento, cultura y deporte

2019 en la UAL, un año memorable repleto de conocimiento, cultura y deporte

El año 2019 en la UAL ha sido memorable para toda su comunidad universitaria. Trescientos sesenta y cinco días en los que, en su mayoría, el campus de la Universidad de Almería ha sido escenario de un sinfín de propuestas y actividades donde el conocimiento, la cultura y el deporte han sido los protagonistas. Por este motivo, dado que quedan apenas dos semanas para que suene la campana, nunca mejor dicho, y dé comienzo 2020, desde Aula Magna, el periódico universitario queremos hacer un repaso a los hitos más destacados de este año que se acaba.

Así, cabe recordar que nada más arrancar este 2019 en la UAL, la institución almeriense quiso emprender un viaje hasta el año 2043 con el entierro de una cápsula del tiempo con motivo de su 25º Aniversario, celebrado en 2018. Un cuarto de siglo que un año más tarde, justo este 2019, ha cumplido la Facultad de Ciencias de la Salud de la UAL; celebrando su vigesimoquinto aniversario con una imagen renovada y la la publicación de un libro quirúrgico pionero, entre otras actividades.

Un 2019 en la UAL que, sin duda, ha estado muy marcado por las elecciones, tanto al Claustro como al Rectorado, donde el rector de la UAL, Carmelo Rodríguez, tuvo que revalidar su confianza con un nuevo y ambicioso proyecto de mejora para la institución. Objetivo, el de ser reelegido, que se cumplió con creces al obtener un respaldo de la comunidad universitaria almeriense del 87,22%.

Modernización y mejoras dentro y fuera del campus en 2019 en la UAL

A raíz de las nuevas políticas planteadas por el Equipo de Gobierno de la Universidad de Almería para los próximos cuatro años de mandato de Carmelo Rodríguez como rector, así como por los avances y mejoras que poco a poco se han ido implementando en la institución, el 2019 en la UAL ha sido también un año de cambios. Una modernización que afecta a toda la comunidad universitaria y a todas las áreas, tanto dentro como fuera del campus, con situaciones tales como:

VirtUALmarket, el nuevo sistema de compra online de la UAL.
La Línea 19 Centro-Universidad de Almería ya es una realidad.
200.000 euros a repartir entre 14 proyectos de la comunidad universitaria UAL.
Nueva página web de RadioUAL, más dinámica y participativa.
La UAL mejora en Innovación Docente con una nueva herramienta web.
Pagar el autobús a la UAL con el móvil o con tarjeta ya es una realidad.
El Trofeo Rector UAL se adelanta en el calendario deportivo.
Nuevo equipamiento científico para la UAL valorado en cinco millones.
Nueva apuesta cultural e investigadora del Consejo Social de la UAL.
La digitalización de la UAL se refuerza en la nube de Microsoft Azure.

Cambios que han estado especialmente marcados por la remodelación y ampliación del equipo de Gobierno de la UAL tras la reelección de Rodríguez como rector. Nueva etapa en la que el máximo responsable de la institución almeriense subraya que “la UAL tiene que seguir ejerciendo el papel de principal agente innovador del entorno productivo y social” e insiste en que «las universidades necesitan un desarrollo normativo y un modelo de financiación que nos permitan minorar las dificultades”. Planes de futuro entre los que Carmelo Rodríguez baraja cada vez con más fuerza el de que la Universidad de Almería «tenga sede en el centro de la ciudad muy pronto».

Una comunidad universitaria muy activa y comprometida

Por otro lado, si hay algo que caracterice a la comunidad universitaria de la UAL es su gran implicación y alto grado de participación en la mayoría de propuestas. Iniciativas que pueden surgir desde los órganos de Gobierno de la UAL, bien sean los vicerrectorados o los servicios de cultura, deportes o similares; o bien a raíz de actividades ideadas por los propios estudiantes. En este sentido, un ejemplo claro del movimiento estudiantil en la Universidad de Almería sería el de la Resistencia Humanística y su plan para dar un golpe de efecto académico y social en Almería; o la recogida de libros solidaria para fomentar la lectura dentro y fuera del campus.

Situaciones que denotan una vez más el compromiso en distintos ámbitos de toda la comunidad universitaria de la UAL con campañas como la semana de la discapacidad o de concienciación y sensibilización contra el SIDA. Todas con el apoyo y participación de los estudiantes, el equipo de Gobierno y todos los colectivos de la UAL, entre los que se incluyen el Personal de Administración y Servicios (PAS) y el Personal Docente Investigador (PDI). Acciones entre las que la Igualdad y la Inclusión han estado especialmente presentes con titulares como estos:

“Hay estereotipos que hacen que no se despierte el interés de las chicas por la ciencia y la tecnología”.
El peso de las mujeres escritoras españolas, visible en la Biblioteca de la UAL.
Cuando la vocación llama “no habría que cerrar puertas por temas de género”
La UAL reivindica ‘Con ojos de mujer’ una mayor igualdad
La UAL se hace eco de las consecuencias de la islamofobia y su aumento.
La visión de un futuro más humano con una exposición de Manos Unidas en la UAL.
La formación no entiende de barreras ni de discapacidad en la UAL.
Deporte y ocio en la UAL como motor de inclusión social.

Además, cabría hacer especial mención a los actos celebrados en el último mes en contra de la violencia de género donde la comunidad UAL se unió bajo el manifiesto contra la violencia de género. Acto que estuvo acompañado por propuestas como la de ‘Pinta la UAL de naranja’ o la insistencia por parte de la vicerrectora de Estudiantes, Igualdad e Inclusión, Maribel Ramírez, de que “educar en igualdad es la única alternativa que existe para cambiar esa realidad de la violencia”.

Salud, deporte y sostenibilidad

Asimismo, continuando aún con el compromiso de la comunidad universitaria almeriense, durante este 2019 en la UAL la preocupación por el cambio climático también movilizó a los estudiantes de la institución académica, quienes se sumaron a la iniciativa Fridays For Future. Hechos que dan sentido al compromiso adquirido por la Universidad de Almería para convertirse en un campus saludable y sostenible. Ámbito donde el deporte y la salud cobran especial protagonismo en estos titulares:

Talleres de Espalda en la Biblioteca UAL para combatir las largas jornadas de estudio.
Con Healthy UAL “cualquier persona puede venir a la Universidad a evaluar su estado de salud”.
El programa UAL Activa está muy cerca del centenar de tutelados entre PAS y PDI.
La campaña #TiempoContigo de UAL Deportes busca a su quinto embajador.
Ayudas a medallistas UAL por sus logros en los CAU y CEU 2019.
La Gala del Deporte 2019 pone el broche de oro a un gran año deportivo.
Los grupos de entrenamiento de UAL Deportes siguen creando cantera para las selecciones UAL.
Exportan el modelo deportivo UAL Activa hasta una universidad de México.

Formación, cultura y crecimiento personal en 2019 en la UAL

Por supuesto, el objetivo primordial de una universidad es la de aportar valores y conocimientos a sus estudiantes para que, el día de mañana, abandonen el campus siendo grandes profesionales y mejores personas. Meta donde la formación y conocimientos que se imparten en las aulas y las vivencias a lo largo de su etapa universitaria, dentro y fuera del campus, cobran especial relevancia. Labor en la que la programación cultural, la internacionalización o la formación complementaria y el fomento del emprendimiento son pilares clave. Y entre los que en este 2019 en la UAL han destacado:

La internacionalización de la UAL teje su ruta de la seda académica hacia Asia.
José Javier Torres: “Espero que de ninguna manera dejen de existir programas de movilidad internacional”.
“Los universitarios, gracias al programa Erasmus, son los mayores defensores de la Unión Europea”.
La UAL se convierte en crisol de culturas con la IV Feria de las Naciones.
Ismael Diadié y el ‘exilio’ de la Biblioteca Fondo Kati en la UAL.
Javier Sierra da las claves para construir literatura a partir de los misterios en la UAL.
La Economía de la Cultura, a debate en la UAL con el ministro José Guirao.
La XII Feria de las Ideas congrega en la UAL a cientos de emprendedores.
La UAL renueva y amplía su oferta académica de cara al curso 2019/2020.
Tres jóvenes emprendedores de la UAL desarrollan unas gafas para invidentes.
EmprendeWeb, una firme apuesta de UAL y PITA por el autoempleo.
Formación a futuro para los representantes estudiantiles de la UAL.
Mejor formación sanitaria gracias al centro de simulación de la UAL.

Investigación, divulgación científica y conocimiento compartido

Por último, cerrando el repaso al año 2019 en la UAL, cabe destacar la labor de los investigadores y científicos de la institución almeriense; quienes han llevado a cabo importantes aportes en el campo de la tecnología o la agronomía, entre otras ramas del saber, así como en lo que respecta a su divulgación a toda la ciudadanía. Conocimientos que han traspasado las fronteras del campus de la UAL con el objetivo de llegar a toda la sociedad, y al resto del mundo a través distintos proyectos. Hitos que se detallan en los siguientes artículos:

El nuevo Centro de Investigación CIDES abre sus puertas en la UAL.
La UAL invierte 2 millones en el Plan Propio de Investigación y Transferencia 2019.
La UAL se convierte en epicentro de la innovación agroalimentaria.
De la UAL a la NASA para liderar una investigación para mejorar la salud humana.
“Estamos muy orgullosos de ofrecer una investigación en la UAL muy aplicada a problemas reales de la sociedad”.
Almería conquista de nuevo la VIII Noche Europea de los Investigadores.
Crean en la UAL un método de contar ballenas en los océanos y protegerlas mejor.
Investigadores de la UAL desarrollan un test para detectar problemas de memoria.

Y, dado que el conocimiento es ‘un ente’ intangible que viene y va… en este apartado no podían faltar las visitas al campus de la Universidad de Almería de distintos ponentes y autoridades. Encuentros, resumidos a continuación, donde los invitados compartieron sus conocimientos con la comunidad universitaria.

Estudiantes de la UAL conocen el Parlamento de Andalucía gracias a Marta Bosquet.
Markus Kiefer en la UAL: “No somos esclavos de nuestros instintos”.
Juan Marín: “Almería tiene grandes bazas para convertirse en el referente tecnológico y de innovación en el turismo”.
Los ministros Pedro Duque y José Guirao visitan la Universidad de Almería.

Otras noticias de interés

Inteligencia artificial para detectar mensajes racistas y misóginos en Twitter

Guillermo Pedrosa

Cómo sacarle rendimiento a 15 euros sin pensar demasiado

Aula Magna

La UCO combate el calor ‘pegajoso’ con materiales adsorbentes e impresión 3D

Alexis Ojeda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies