- 1
- 2
Participa hasta el 31 de mayo en #noscambiaronlosproblemas
Este 31 de mayo finaliza el plazo para enviar las propuestas a la campaña #noscambiaronlosproblemas, el primer concurso creado para explorar cuáles serán los desafíos después de la crisis sanitaria.
La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la US obtiene Sellos Internacionales de Calidad EUR-ACE®
La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla ha obtenido el Sello EUR-ACE® para la titulación de Grado en Ingeniería Civil, completando todas sus titulaciones.
La UHU utiliza materiales biodegradables y naturales para fabricación de diversas líneas de productos
El Centro de Investigación en Tecnología de Productos y Procesos Químicos de la Universidad de Huelva tiene el objetivo de desarrollar procesados y formulaciones que mejoren los productos de uso final que utilizan los consumidores en diferentes ámbitos. Su director, el catedrático de Ingeniería Química José María Franco ha participado...
La Universidad Rey Juan Carlos presenta la primera cátedra UNESCO sobre agua y mar
La Universidad Rey Juan Carlos y la UNED crean la tercera cátedra UNESCO y la primera en el mundo en materia de agua y paz.
Investigan cómo afecta el Covid-19 al sistema cardiovascular
Investigadores de la Universidad de Jaén desarrollan un proyecto dirigido a analizar cómo afecta el coronavirus al sistema cardiovascular. El objetivo es estudiar en profundidad los problemas cardiovasculares derivados de la afección del Covid-19 y cómo estos pueden ser procesos agravantes en los casos de diabetes, hipertensión y obesidad entre...
El Certamen Internacional de Creación Fotográfica Contemporánea ‘Contemporarte’ entrega sus premios
La Universidad de Huelva ha dado a conocer los premiados en la XII edición del Certamen Internacional de Creación Fotográfica Contemporánea ‘Contemporarte’.
Memoria ecológica para asegurar la supervivencia frente a las sequías
Un estudio de la UPO, en colaboración con 16 instituciones, señala la capacidad de recuperación de los bosques españoles frente al aumento de sequías extremas gracias a la memoria ecológica.
Máster en Periodismo Cultural y Nuevas Tendencias de la URJC, una especialidad para mentes inquietas
El Master en Periodismo Cultural y Nuevas Tendencias inicia su novena temporada en la URJC orientado a capacitar a los estudiantes en cómo abordar e informar sobre lo más relevante de la cultura.
“La biodiversidad es el mejor freno a pandemias como la que estamos viviendo”
El catedrático de Zoología de la Universidad de Córdoba, Carlos Fernández, ha participado esta semana en la actividad de divulgación científica ‘Conversa. La UCO habla’, en la que ha reflexionado sobre cómo la reducción de la biodiversidad está rompiendo el equilibrio natural de la vida. Y cómo el brote de...
Eric Mazur hablará sobre innovación educativa en una conferencia online organizada por la UAM
El educador y catedrático de Física y Física Aplicada de la universidad de Harvard, Eric Mazur, ofrecerá el 1 de junio la conferencia online Getting every student ready for every class.
- 1
- 2