- 1
- 2
Aceites procedentes de ‘Olivares Vivos’ para promover la biodiversidad en el sector
La Universidad de Jaén ha celebrado esta mañana su primer acto presencial con convocatoria a medios de comunicación desde que fue declarado el estado de alarma. El motivo ha sido la presentación de la primera gama de aceites de oliva virgen extra que cuentan con el sello de calidad de...
Más de 85 millones para incentivar la investigación científica y empresarial en Andalucía
La Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad ha abierto recientemente tres convocatorias que concederán ayudas por un importe de más de 85 millones de euros. Esta inyección pública de capital está destinada a promover la investigación científica y empresarial en la comunidad andaluza tras la crisis sanitaria del Covid-19,...
Las biocostras, clave para mitigar los efectos del cambio climático en los suelos
Las biocostras, consistentes en comunidades de organismos que viven en la superficie del suelo, pueden mitigar los efectos inducidos por el aumento de temperatura y la disminución de lluvia sobre la disponibilidad de metales en el suelo. Así lo demuestra un experimento de campo de siete años de duración en...
Investigadores de la UCA demuestran que el uso de aditivos naturales mejora el crecimiento y reduce el estrés de la dorada
Un estudio liderado por investigadores del departamento de Biología de la Universidad de Cádiz ha demostrado que el uso en la dieta de un aditivo natural, en concreto el Relaquax, mejora el crecimiento y reduce el gasto energético en situaciones de estrés por densidad en la dorada
Villamandos destaca la “extraordinaria capacidad de adaptación de la Universidad” ante la crisis del Covid-19
La extraordinaria capacidad de adaptación de la Universidad, y de todo el sistema que la rodea y compone, ha sido alabada por el presidente de CRUE Universidades Españolas, José Carlos Gómez Villamandos, durante su participación por videoconferencia en el XVIII Pleno del Consejo Universitario Iberoamericano (CUIB). Cita que este año...
Un estudio de la UPO ensaya Twitter como puente para un aprendizaje dentro y fuera del aula
Profesores del Departamento de Educación y Psicología Social de la UPO han desarrollado un método de innovación docente que usa la red social Twitter como herramienta de pedagogía activa
Inteligencia artificial para reducir el coste eléctrico de las fábricas de cemento
La Universidad de Sevilla y el sector cementero andaluz ponen en marcha un proyecto de investigación industrial en el marco de un Programa de Doctorado con el que se desarrollará una herramienta que permitirá optimizar el coste eléctrico de las fábricas de cemento a partir de herramientas de inteligencia artificial.
Un conflicto de 135 millones de euros que tambalea la seguridad financiera de las Universidades Públicas de Andalucía
Las universidades andaluzas muestran su descontento ante los recortes y ajustes económicos propuestos por la Junta de Andalucía para hacer frente al Fondo de Emergencia Social y Económico contra la COVID-19.
La UHU se suma a los actos del #orgullouniversitario
La UHU se suma a los actos del #orgullouniversitario colgando la bandera arcoiris en el Campus de El Carmen. Con esta acción, la Onubense se adhiere al grupo de trabajo interuniversitario para conmemorar el 28 de junio, e invita a todos a participar en el programa online impulsado por las universidades de Valencia, Salamanca, Oviedo, Granada y la Complutense de Madrid
RECOVER, un proyecto de la UAL contra los desechos de plásticos agrícolas
Con el objetivo de dar una nueva salida a los desechos de plásticos agrícolas y de envases, a través del uso de herramientas biotecnológicas, acaba de ponerse en marcha el proyecto RECOVER. Una iniciativa coordinada por la Universidad de Almería en la que participa un consorcio formado por 17 miembros,...
- 1
- 2