- 1
- 2
La UJA muestra su oferta formativa en la ‘I Feria virtual Estudiar en España’
La Universidad de Jaén ha participado esta semana en la ‘I Feria virtual Estudiar en España’, celebrada en el Cono Sur del continente americano. El objetivo de este punto de encuentro es difundir la oferta formativa que las instituciones que componen el Sistema Universitario Español, así como fomentar la atracción...
Gala del Día Mundial del Emprendimiento, una apuesta por la innovación y la digitalización
La Junta de Andalucía anima a los emprendedores a apostar por la innovación y la digitalización en un evento digital por el Día Mundial del Emprendimiento
Investigan cómo la reducción de los niveles de oxígeno en el cerebro acelera el desarrollo del Alzheimer
Un estudio desarrollado desde el Instituto de Biomedicina de Sevilla demuestra que la reducción local de los niveles de oxígeno hace que el cerebro resista peor el avance de la enfermedad de Alzheimer. Los científicos que han realizado esta investigación resaltan, en este sentido, la importancia de fomentar un estilo de...
Las aulas volverán a “llenarse” el próximo lunes
La Universidad de Málaga volverá a retomar la docencia presencial a partir del próximo lunes 19 de abril.
La UAL acoge una exposición sobre los voluntarios chinos en la Guerra Civil Española
Hasta el próximo 30 de abril la Universidad de Almería acoge la exposición ‘Las Brigadas Internacionales y los voluntarios chinos en la Guerra Civil Española’. Una muestra fotográfica que repasa un capítulo muy poco conocido de la historia reciente de España: la de los combatientes chinos que decidieron luchar en...
Científicos de la UGR identifican por primera vez los genes asociados a los ruidos en los oídos
Un equipo internacional de científicos, liderado por la Universidad de Granada y el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA), ha descubierto que el ruido en los oídos o acúfenos se debe a un exceso de mutaciones raras en los genes ANK2 y TSC2.
La Cátedra Fundación Cepsa de la UHU renueva su convenio de colaboración
La Universidad de Huelva y la Fundación Cepsa han renovado su tradicional alianza desde el plano científico-académico con un convenio de colaboración que establece el respaldo de las iniciativas proyectadas por ambas instituciones en el presente año 2021, enmarcadas en la Cátedra Fundación Cepsa de la UHU. Un convenio que...
¿Puede la inteligencia artificial ayudar a predecir qué guiones triunfarán en taquilla?
El investigador de la Universidad de Cádiz, Manuel Jesús Cobo, nos cuenta en esta entrevista cómo la inteligencia artificial puede servir de ayuda a predecir qué guiones y tramas narrativas podrían triunfar entre el público. Cobo es investigador del Departamento de Ingeniería Informática y ha participado en el diseño del...
Una iniciativa para descubrir a 40 personajes jahencianos imprescindibles en el devenir de la ciudad
La Universidad de Jaén pone en marcha la iniciativa ‘Personajes Jahencianos’, a través de la cual dará a conocer a personas vinculadas con Jaén que han dejado su impronta o han sido motores en el devenir de la ciudad. Esta actividad ha sido impulsado desde el Vicerrectorado de Proyección de la...
La Universidad de Jaén, entre las más verdes del mundo
Placas solares, medios de transporte sostenibles, reciclaje, áreas verdes y conciencia medioambiental son algunos de los pasos clave en el camino a la sostenibilidad. La Universidad de Jaén ha impulsado en los últimos años diversas iniciativas para avanzar en esta senda y convertir sus campus en un referente. El año...
- 1
- 2