La presidenta de Banco Santander, Ana Botín, el presidente de Crue Universidades Españolas, Roberto Fernández, y el presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), Antonio Garamendi, han firmado un acuerdo para desarrollar la séptima convocatoria de las ‘Becas Santander-Crue-CEPYME Prácticas en Empresa’, un programa de becas donde el 48% de los becarios ha permanecido en la empresa tras la beca, bien alargando la duración de las prácticas (un 19% de los casos), bien con un contrato laboral (29%).
En su actual edición, el programa convoca 5.000 nuevas becas para facilitar a estudiantes universitarios prácticas profesionales remuneradas en pymes españolas durante 2018. Las becas, de media jornada y tres meses de duración, están gestionadas directamente por las universidades y, en esta edición, serán financiadas al 50% entre Banco Santander y las pymes que acogerán a los estudiantes en prácticas. Este año, y como novedad, se dará la posibilidad a los estudiantes de que estas se orienten a desarrollar sus Trabajos de Fin de Master y Trabajos de Fin de Grado en proyectos de interés para las empresas, pensando en favorecer la trasferencia de conocimiento. Tanto estudiantes como pymes pueden informarse sobre estas becas en la página www.becas-santander.com, a través de la que se pueden inscribir hasta el 31 de enero.
La presidenta del Santander, Ana Botín, ha destacado de estas ayudas la posibilidad que dan «para avanzar en la construcción de un modelo de crecimiento más inclusivo es clave la colaboración público-privada. Este programa es un ejemplo innovador y sostenible de esta colaboración. Trabajando juntos, universidades, pymes y el banco, 25.915 universitarios han tenido su primera experiencia laboral en 15.837 pymes y lo que es más importante, la mitad ellos han continuado trabajando en ellas».
Por su parte, el presidente de Crue Universidades Españolas destacó que
“necesitamos de muchos más puentes con el mundo empresarial para responder a las expectativas que nuestros estudiantes depositan en la Universidad”
Según Roberto Fernández, hay que “agilizar la inserción laboral de nuestros universitarios si queremos acelerar la transición hacia un modelo económico más eficiente y competitivo. Nuestra batalla debe ser por el valor añadido, no por el bajo coste salarial. Y proyectos como este son los que cada año nos acercan un poco más hacia esa economía basada en el conocimiento que queremos, y debemos, ser”.
Finalmente, el presidente de CEPYME valoró positivamente los resultados alcanzados por esta iniciativa en los últimos años y subrayó su eficacia como “excelente ejemplo del acercamiento entre el mundo de la Universidad y la empresa”. En este sentido, Antonio Garamendi agradeció especialmente a Banco Santander su sensibilidad y apoyo a las Becas Santander Crue CEPYME, que contribuyen a facilitar la inserción laboral de jóvenes universitarios y a incorporar el talento a las pequeñas y medianas empresas. Igualmente, puso de relieve que casi la mitad de los becarios terminan incorporándose a las empresas.