14.9 C
Málaga
23 enero, 2025
DestacadoNacional

5 consejos a seguir si vas a estudiar fuera de tu ciudad

5 consejos a seguir si vas a estudiar fuera de tu ciudad y buscar alojamientos

Marcharse de casa para ir a la universidad es un momento clave en la vida

Para muchos jóvenes el momento de comenzar la universidad coincide con el de salir de la comodidad del hogar. Ya sea porque han decidido independizarse y ampliar horizontes o porque han elegido una carrera o universidad que no se encuentra en su lugar de residencia. Es un notable cambio de vida que se suma a los nervios de comenzar esta importante etapa académica. Por ello, para sobrellevarlo de la mejor forma posible es conveniente, además de elegir la carrera adecuada en el mejor centro posible, prestar atención al alojamiento.

 1) Elige el alojamiento idóneo
Hay diferentes opciones de alojamiento para estudiantes universitarios, cada una con sus pros y sus contras. Es una elección importante que puede marcar la diferencia entre el éxito o el fracaso de esta nueva etapa.

Pisos compartidos: son muchos quienes para el alojamiento optan por alquilar una habitación en un piso de estudiantes, ya que se suele pensar que se ahorra dinero al compartir gastos. Sin embargo, hay que tener en cuenta la complejidad de la convivencia. Ruidos, fiestas o invitados a deshoras cuando uno está preparando los exámenes son las quejas más frecuentes de los estudiantes. Otro punto es el reparto de las tareas del hogar. Un buen ambiente de estudio requiere de limpieza y orden, algo que resulta complicado muchas veces en los pisos compartidos.

Residencias universitarias: son instituciones que ofrecen alojamiento y servicios a los estudiantes universitarios. No funcionan como hoteles, sino que tienen unas normas de convivencia que los alumnos deben respetar para favorecer un clima de estudio. Además, suelen estar ubicadas cerca de los centros de estudios universitarios o dentro del propio campus, por lo que les evitan a los alumnos gastos y tiempo de desplazamiento.

2) Mantén una actitud abierta
Los estudiantes de la residencia universitaria micampus Bormujos destacan la facilidad de entablar nuevas amistades con alumnos de otras carreras, de otras ciudades e incluso de otros países. En muchos casos, las relaciones forjadas por la convivencia en una residencia se convierten en amistades de por vida, ya que los estudiantes establecen una especie de segunda familia compartir tanto tiempo juntos. Los alumnos llegan en una situación similar y se apoyan mutuamente a la hora de afrontar los retos que les presenta esta nueva etapa de sus vidas.

3) Saca el máximo partido a tu tiempo
Por su parte, los alumnos de la residencia universitaria micampus Lugo aprecian la comodidad de poder concentrarse en sus estudios y disfrutar de sus momentos de ocio, sin tener que preocuparse de ir a la compra o cocinar; ni en muchos casos de la limpieza de su ropa o de su habitación, ya que pueden contratar estos servicios extra en la residencia y olvidarse de todo.
Además, muchas veces los pisos de estudiantes en alquiler cuentan con muebles antiguos y muy utilizados que no resultan cómodos; sin embargo las residencias universitarias cuentan con habitaciones con muebles actuales y la última tecnología, WIFI, gimnasio, salas de estar con televisión, etc. en las que disfrutar del tiempo libre. Y es que es importante que además de a sus estudios, los alumnos puedan participar en otras actividades extracurriculares, ya sea deportivas o culturales, que les permitan ampliar su círculo social y que favorezcan su desarrollo personal. Hay residencias universitarias que ofrecen una variada agenda de actividades a sus estudiantes como conciertos, excursiones y viajes organizados, torneos deportivos o clases de idiomas, talleres y workshops sobre diferentes temas de interés.

4) Sé responsable con tus estudios
La gran libertad de la que gozan los universitarios puede resultar contraproducente, si no se actúa con cabeza. Es importante que el estudiante sea consciente del esfuerzo económico que está realizando su familia y de las oportunidades para su futuro que supone su paso por la universidad. Por ello, conviene organizarse un plan de estudio y adoptar unas rutinas que incluyan asistir a las clases, horas de estudio, actividades extra en relación a sus estudios, etc. Llevar unos hábitos de vida saludables, sin abusar de la comida basura y realizando ejercicio físico de forma habitual les ayudará a mantener un ritmo de trabajo adecuado. Por ello, contar con un gimnasio en la propia residencia y con un plan de comidas adecuado, resulta más que conveniente.

5) Sal de tu zona de confort
La etapa universitaria es un punto de inflexión en la experiencia vital de las personas. Especialmente cuando supone un traslado de ciudad. Aprovecha la gran oferta cultural y de ocio que ofrecen la mayoría de las ciudades españolas. Descubre tu nuevo hogar y mantén la mente abierta a probar la gastronomía de la zona. Sumérgete en la cultura y el ambiente de tu nueva ciudad y aprende de tus nuevos compañeros. Aún que en el momento no seas consciente, todo ello serán valiosísimas aportaciones a tu crecimiento personal.

En definitiva, la etapa universitaria es una oportunidad única, no solo para labrarse un mejor futuro profesional, sino para evolucionar en la etapa adulta. Y la convivencia en una residencia universitaria puede aportar además experiencias y amistades que acompañen de por vida.

 

Otras noticias de interés

Pucherazo Electoral del Rector de La UCLM.

Aula Magna

La UPF organiza la primera edición de la I-Week, una reflexión amplia acerca de la innovación educativa dentro del ámbito universitario

Aula Magna

La URJC lidera una investigación en la Antártida en el proyecto ALIENANT

Aula Magna

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies