La Universidad de Sevilla está estos días de celebración por motivo del 50 aniversario del inicio de la titulación en Ingeniería Industrial, que se une a los 25 años que cumplen los estudios de Ingeniería de Telecomunicación. Ambas titulaciones se imparten actualmente dentro de la Escuela de Técnica Superior de Ingeniería (ETSI), centro que celebra junto a los estudios los 50 años de pertenencia a la Hispalense. Con la celebración de ayer jueves se concluyen los actos conmemorativos de los aniversarios, poniendo el broche final
Sería en 1963 cuando por Decreto Ley se inició los estudios de Ingeniería Industrial, con la primera sede en la Avenida Reina Mercedes, para pasar en el curso 1991/1992 a la sede actual en la Isla de la Cartuja. La actividad docente tuvo que esperar hasta 1966 con la inauguración oficial de los estudios en abril de 1967 bajo la tutela de José María de Amores, primer director del centro.
La celebración de los aniversarios estuvo presidida por el rector de la US, Miguel Ángel Castro, quien contó con el apoyo de su predecesor y actual consejero de Economía y Conocimiento. Antonio Ramírez de Arellano. También estuvieron presentes el director de la ETSI, Jaime Domínguez y el director de la Barcelona Supercomputing Center, Mateo Valero, quien ofreció la conferencia «Barcelona Supercomputing Center: Supercomputación al Servicio de la Ciencia y de la Ingeniería”.
La ETS de Ingeniería se ha consolidado con el paso de los años como un centro de prestigio tanto a nivel nacional como internacional en la impartición de enseñanzas universitarias de ingenierías. En sus 50 años de historia ha formado a más de 6.000 ingenieros Industriales y más de 2.500 ingenieros en Telecomunicaciones. Con todas las titulaciones de las que actualmente dispone ofrece la cifra de más de 11.000 alumnos egresados, junto a una plantilla de casi 500 profesores y unas instalaciones que la sitúan como referente en todos los ámbitos. Actualmente se imparten en la E.T.S.I. ocho titulaciones de grado, 11 de máster y cuatro programas de doctorado.
Dentro de los actos conmemorativos se encuentra también la exposición «Ingeniería y ENDESA: Telecomunicaciones en la red de distribución de electricidad», inaugurada este mes dentro de la semana de celebraciones. Esta exposición es de carácter permanente y se sitúa en la primer planta de la Escuela (esquina sur-este), con el objetivo de mostrar el papel de las telecomunicaciones en el control de la red eléctrica de las últimas décadas.