Cafés con Ciencia; talleres y experimentos; visitas guiadas a los centros de investigación y universidades para conocer de primera mano a los investigadores y su trabajo; itinerarios didácticos por ciudades, universidades, parques tecnológicos y jardines botánicos; exposiciones, o demostraciones son algunas de las actividades con las que Andalucía se llena de ciencia desde hoy, 4 de noviembre, y hasta el próximo 17 de noviembre con motivo de la celebración de la XIX Semana de la Ciencia, con la mujer en la ciencia y la salud como protagonistas de buena parte de las actividades.
La iniciativa, organizada en Andalucía por la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, está coordinada por la Fundación Descubre, que cumple once años al frente del evento en la Comunidad autónoma. La Semana sumará en esta edición más de 576 actividades en Andalucía organizadas por 149 instituciones entre universidades, centros de investigación, parques tecnológicos, institutos, museos y otros centros de divulgativos de Andalucía. Granada, Sevilla, Jaén y Almería son las provincias que acogen más actividades.
Tras la presentación se han celebrado cinco ‘Cafés con Ciencia’, charlas donde otros tantos científicos que han sido reconocidos con premios nacionales y autonómicos de investigación se han sentado a dialogar con casi 100 escolares de centros granadinos.
Además de la organización de los Cafés con Ciencia, la Fundación Descubre incorpora este año dos proyectos de ciencia ciudadana. El primero de ellos CuentaEstrellas, es una iniciativa internacional coordinada por VA (Public & Science, Suecia), que busca sumar hasta final de año la contribución de ciudadanía para medir la contaminación lumínica contando estrellas en el cielo. Para ello, Descubre ha organizado talleres sobre contaminación lumínica en los que mostrará a los participantes cómo participar en el proyecto.
Por su parte, Vigilantes del Aire es otro proyecto de ciencia ciudadana, en este caso impulsado por la Fundación Ibercivis, que tiene como objetivo elaborar un mapa de la calidad del aire en España, empleando plantas de fresas como estaciones de medida. Para ello, Descubre ha incorporado la ciudad de Granada a la iniciativa, con el reparto de plantas a colectivos ciudadanos en el marco de la Semana de la Ciencia.
Actividades en las ocho provincias
Durante esta quincena, las iniciativas para acercar la ciencia a la sociedad se sucederán en las ocho provincias andaluzas. Una celebración que por su magnitud tiene carácter descentralizado, es decir, son las comunidades autónomas las que se encargan de organizar su celebración. En Andalucía, la Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía ha encargado a la Fundación Descubre la coordinación del evento divulgativo.
Los horarios, ubicaciones y descripción de estas actividades pueden consultarse en la web que permite saber qué está pasando en cada momento y en cada provincia durante la Semana de la Ciencia. Asimismo, el sistema permite confeccionar una guía de actividades ‘a la carta’ en la sección ‘Desarrolla tu propia agenda’.