La Junta de Andalucía ha abierto las nuevas convocatorias de ayudas a la acreditación de idiomas, conocidas como becas B1, tal y como se recoge en el acuerdo alcanzado con la Consejería de Economía y Conocimiento y publicado el pasado 2 de junio en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), que fija los criterios que regirán la tramitación.
La solicitud de estas ayudas mantienen un nuevo procedimiento por el que se pretende facilitar tanto su tramitación a través de un mayor arco de posibles beneficiarios y plazos para solicitarlas. Como novedad destaca que los estudiantes podrán hacer la solicitud en las universidades públicas andaluzas donde estudian el Grado, que dispondrán de los organismos encargados de la tramitación, las cuales disponen de la información necesaria de los alumnos para dar cumplimiento a la convocatoria, como su condición de becario del Ministerio de Educación y, en muchos casos, la acreditación del idioma.
La nueva convocatoria podrá dotar de hasta 300 euros a los estudiantes, haciéndolas extensivas a todos aquellos alumnos que hayan sido becarios del Ministerio de Educación en algún año o que hubieran conseguido el certificado de acreditación del idioma, es decir, no se restringe esta condición al curso actual.
En cuanto a los plazos, se ha ampliado la fecha de solicitud de la nueva convocatoria desde el 15 de junio hasta el 15 de octubre, tras el cual se producirá una resolución provisional, un plazo de reclamación y una resolución final. Las ayudas siguen siendo en régimen de concurrencia no competitiva, lo que implica que toda persona que cumpla los requisitos podrá recibirla sin necesidad de acreditar una calificación o situación personal especial.
Asimismo, las bases establecen que cualquier estudiante que haya solicitado la ayuda en la convocatoria anterior y esté pendiente de resolución, puede acogerse a la nueva presentando en su universidad un escrito de renuncia a la solicitud del curso pasado y entregando la nueva, de manera que no pueda vulnerarse el requisito de la convocatoria de que no se podrá cobrar ninguna otra ayuda pública para el mismo fin.
Para garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a esta acreditación, en julio del pasado año la Junta de Andalucía puso en marcha por primera vez las ayudas para financiar los gastos derivados de hacer el examen de acreditación lingüística, convirtiéndose en la única comunidad autónoma que está financiando la adquisición de la competencia lingüística. El objetivo es que las condiciones económicas no sean un freno para la adquisición de esta competencia.