Arquímedes, Pitágoras, Galileo, Newton, Marie Curie o Darwin son algunos de los personajes que cobran vida en el interesante y simpático recorrido por la historia de la Ciencia que ofrede la exposición Plastihistoria de la Ciencia, en la que se han recreado utilizando plastilina, algunos de los hitos científicos más importantes y trascendentales de la historia. Una muestra divertida y didáctica, que aúna arte y ciencia, y que puede visitarse en una de las salas del Archivo Municipal hasta el próximo 27 de marzo.
La exposición, organizada por la Fundación Educa y el Ayuntamiento de Málaga, consiste en 20 dioramas en los que se recogen todas las disciplinas de la ciencia (física, química, matemáticas, medicina, genética, biología, astrología…). En esta veintena de escenas se representan en plastilina algunos de los momentos históricos de un descubrimiento, o al propio inventor.
Plastihistoria de la Ciencia va dirigida a todos los públicos, desde niños a mayores, y puede visitarse hasta el próximo 27 de marzo en la Sala de Exposiciones del Archivo Municipal de la capital, en horario de mañana de 11:00 a 14:00 horas, y de tarde de 17:00 a 20:00 horas. Los sábados, domingos y festivos permanecerá abierta únicamente de 11:00 a 14:00 horas.
Además, la exposición cuenta con visitas guiadas y talleres dirigidos a escolares realizadas por el Centro de Ciencia Principia que colabora con el Área de Cultura del Ayuntamiento para esta exposición. Estas visitas van a ser un complemento esencial de la muestra.
Asimismo, se llevarán a cabo talleres encaminados a divulgar y acercar a los escolares al mundo científico, ya que el Centro Principia es un referente en este ámbito, y cuenta con experiencia y con profesionales para la organización de esta actividad. «El principal objetivo es el entretenimiento y si además se aprende será estupendo”, según explica Jorge Peláez de la Fundación Educa.