12.1 C
Málaga
25 marzo, 2025
AndalucíaSevilla

El número Pi celebra su día con distintas actividades divulgativas

Día de Pi en Centro de Profesorado de Sevilla

El Día Internacional de Pi se ha organizado oficialmente por primera vez en España. Bajo el título “Sin Pi no soy nada», la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, la Real Sociedad Matemática Española, la Fundación Descubre, la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas y la Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales han celebrado una jornada especial dedicada a este número que coincide con el día del nacimiento de Albert Einstein.

La jornada, organizada en el Centro de Profesorado de Sevilla, ha contado con la presencia de la presidenta de la Fundación Descubre, Dolores Ferre Cano, directora general de Universidades de la Junta de Andalucía; el presidente de la Real Sociedad Matemática Española, Francisco Marcellán;  el presidente de la Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales, Salvador Guerrero; el presidente de la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas, Onofre Monzó del Olmo y la directora de la Fundación Descubre, Teresa Cruz, que han explicado la importancia de celebrar este día en España.

La directora General de Universidades ha insistido en la necesidad de “divulgar la ciencia y que su dificultad no haga que sea inaccesible”. Por su parte, Francisco Marcellán ha destacado el papel que han jugado divulgadoras como Clara Grima en la celebración de esta jornada.  El presidente de la RSME ha insistido en la labor de la ciencia como valor cultural del país: “las matemáticas se aman si quien te las enseña las ama”, recalcaba.

Onofre Monzón ha  subrayado la necesidad de que haya más matemáticos en la enseñanza obligatoria: “las matemáticas están cada vez en más sitios y más integradas en la sociedad”. Por último, Agustín Carrillo, secretario general de la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM), ha realizado un repaso por todas las actividades llevadas a cabo con motivo de la celebración del Día Pi.

Actividades divulgativas

La propuesta “Sin Pi no soy nada” persigue acercar a la sociedad las matemáticas mediante actividades relacionadas con el arte, el relato o el vídeo para desmitificar su imagen de disciplina difícil y destacar su presencia en el día a día.

Diversas actividades han conformado la jornada de hoy en el Centro Público del Profesorado, dedicadas a los más jóvenes. La primera charla, titulada “Dios, Pi y el infinito”, ha sido impartida por Clara Grima, divulgadora y presidenta de la Comisión de Divulgación de la RSME. A continuación, “La Ciencia del Quijote” ha sido la protagonista, una representación entre la vicepresidenta de la RSME, Mercedes Siles Molina y Antonio Méndez Parrado, alumno del grado de Matemáticas de la Universidad de Málaga,  que han puesto de manifiesto las matemáticas que se pueden descubrir en el Quijote.

En tercer lugar se ha desarrollado la actividad “No es magia es matemática” de la mano de José Muñoz, profesor de Secundaria y miembro de Thales. Después, se ha realizado un taller de Papiroflexia por parte del profesor Francisco Haro. Por último, la demostración Geogebra ha cerrado la jornada.

autoridades en el Día de Pi
Miembros del Comité Organizador del Día de Pi

Actividades en todo el país

Al evento central se han sumado cerca de 40 actividades en todo el país, la mitad de ellas en Andalucía. Este es el caso de  los ‘Cafés con Pi’, donde matemáticos han conversado con grupos reducidos compartiendo mesa y conocimiento en las universidades de Granada, Jaén, Sevilla, Almería y Cádiz, así como en el Jardín Botánico La Concepción de Málaga y la Casa de la Ciencia de Sevilla.

La Universidad de Sevilla ha organizado tres desayunos científicos en CITIUS. En estos han participado Juan González Meneses, del departamento de Álgebra; Soledad Fernández García, del departamento de Ecuaciones Diferenciales y Análisis Numérico y Ramón Jesús Flores Díaz, de Geometría y Topología.

Además, en el Campus Reina Mercedes se ha celebrado una performance con cartón reciclado del Laboratorio de Fabricación Digital (FabLab). Desde FabLab y la Facultad de Matemáticas se ha invitado a toda la comunidad universitaria a colocar una construcción de cartón con tantos dígitos del número Pi como fuera posible.

A los cafés y las performances se ha sumado ‘Ciencia en el Bulebar’, una microconferencia divulgativa en el Bar Bulebar de Sevilla por parte de los profesores Enrique F. Borja, Clara Grima y Alberto Márquez, Los 3 Chanchitos. También se han organizado talleres, visitas guiadas, catas, tapas, charlas literarias o murales que pueden consultarse en la página del proyecto.

Las iniciativas además se han traslado a las redes sociales, donde los internautas han interactuado con sus imágenes en las que aparecía el número Pi con la etiqueta #SelfiePi. Además, se ha propuesto un juego cuyas reglas era publicar tuits, en los que el número de letras de cada palabra se corresponda con las sucesivas cifras del número π, con la etiqueta #PiTuit.

Otras noticias de interés

¿Qué edad es clave para frenar el bullying? Un estudio internacional lo revela

Alexis Ojeda

La Universidad de Granada celebra el Día del Orgullo LGTBIQ+

Aula Magna

Andalucía, universidades con suficientes méritos pero sin clasificación internacional

Aula Magna

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies