Sevilla acoge diversas actividades para rememorar la Exposición Iberoamericana de 1929

Sevilla acoge diversas actividades para rememorar la Exposición Iberoamericana de 1929


La Asociación Universitaria Pro Conmemoración del Centenario de la Exposición Iberoamericana de y la organización del II Congreso Internacional sobre la Exposición Iberoamericana (CIEIA 2020) han coordinado tres actividades para conmemorar el 9 de mayo de 1929, efeméride de la inauguración de este certamen que tanto ha marcado a la ciudad de Sevilla. El objetivo es revindicar y dar a conocer a la ciudadanía la importancia que tuvo la celebración de este foro para el progreso y desarrollo de la capital andaluza.

La primera de estas actividades es ‘Top 15. 15 Personajes Clave de la Exposición Iberoamericana’. Esta campaña urbana de divulgación inclusiva pretende acercar de un modo ágil y accesible la repercusión que tuvo la Exposición Iberoamericana de Sevilla, y la importancia de su legado, dando a conocer a quince personajes que resultaron claves en los preparativos y el desarrollo del certamen. Durante dos semanas se expondrán 16 paneles (uno infantil y uno por cada personaje) en los dos circuitos de mupis urbanos de los que diuspone el Servicio de Turismo de Sevilla. Estos paneles incluirán, a través de códigos QR, textos, audios y videos sobre estos personajes. Este contenido será, además, la base de futuras actuaciones divulgativas. Asimismo, el Secretariaod de Recursos Audiovisuales y NNTT de la Universidad de Sevilla se ha implicado en la grabación y la producción de los treinta vídeos cortos de la campaña (quince de contenidos infantiles y otros tantos con contenidos adaptados e interpretados en lengua de signos) que estarán también disponibles en el canal Youtube del SAV. 

Sesión de pintura al aire libre

Las otras dos actividades asociadas a la efeméride se desarrollan en colaboración con la vocalía de Sevilla de la Asociación de Acuarelistas de Andalucía, y tienen como objetivo incidir en la importancia del legado artístico y paisajístico de la Exposición Iberoamericana como fuente de inspiración. Así, el 9 de mayo dio comienzo la exposición virtual ‘Visiones y Huellas de la Exposición Iberoamericana’, en la que una veintena de expositores de dicha asociación ponen en venta desde la unas treinta acuarelas sobre el tema. La recaudación irá destinada a ANDEX, Asociación de Padres de Niños con Cáncer. Accede aquí a la muestra.

Igualmente, ayer se celebró una jornada abierta de pintura al aire libre. Estas actividades reflejan los planteamientos innovadores de dicho congreso, que combina las aportaciones científicas con la divulgación de contenidos a la ciudadanía, desde el convencimiento de que la transferencia de conocimientos debe ir acompañada de la transferencia social e institucional.


Compartir