11.9 C
Málaga
13 enero, 2025
Córdoba

Acuerdo para poner en marcha la Cátedra Navantia Deeptech de la UCO

Acuerdo para poner en marcha la Cátedra Navantia Deeptech de la UCO

La Universidad de Córdoba y Navantia S.A. SME han suscrito un convenio administrativo para la puesta en marcha de la Cátedra Navantia Deeptech, cuyo objetivo es posibilitar la realización conjunta de actividades y proyectos en el ámbito dual; es decir, civil y militar. Esto incluye actividades I+D relacionadas con inteligencia artificial, realidad virtual/aumentada, analítica de Big Data, RPAs, robótica industrial, fabricación aditiva, vehículos autónomos, internet de las cosas (IoT) y modelado y simulación. Estos proyectos permitirán potenciar la propuesta de colaboración Navantia-UCO para la futura Base Logística del Ejército de Tierra, además de atraer, retener y potenciar el talento, tan necesario en estos proyectos tecnológicos.

El acuerdo firmado por el rector de la institución cordobesa, Manuel Torralbo Rodríguez, y el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez García-Baquero, establece la realización de actividades en los campos de la formación, investigación, desarrollo, innovación, emprendimiento, difusión del conocimiento y transferencia de tecnología en materias de I+D.

Para ello, la Cátedra Navantia Deeptech se dotará de una comisión mixta de seguimiento formada por al menos dos integrantes de cada parte, que se ocupará del control y supervisión del cumplimiento de este convenio. El acuerdo tendrá una duración de cuatro años, pudiendo ser prorrogado por acuerdo de las partes.

Manuel Torralbo y Ricardo Domínguez tras la firma.
Manuel Torralbo y Ricardo Domínguez tras la firma.

El potencial de la Cátedra Navantia Deeptech

Tras la firma, el rector de la UCO se ha felicitado por este acuerdo que representa “una apuesta por la innovación tecnológica en ámbitos estratégicos para nuestro desarrollo económico”. Torralbo ha señalado que la puesta en marcha de esta nueva Cátedra Navantia Deeptech con una empresa líder como Navantia “reafirma el compromiso de la Universidad de Córdoba con aportar su conocimiento al desarrollo de la industria en áreas emergentes tanto en el ámbito civil como militar”.

Por su parte el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, ha destacado la importancia de la colaboración entre Universidad y empresa. “Como empresa altamente tecnológica del ámbito de la defensa, Navantia necesita el talento y la investigación puntera que se encuentra en las universidades y, como empresa pública, tenemos la responsabilidad y el orgullo ser puente entre la academia y la industria. De hecho, buena parte de nuestros desarrollos más innovadores tienen su origen en mecanismos de colaboración con universidades. Ahora queremos extender a la Universidad de Córdoba este modelo de colaboración que genera un ecosistema innovador e impulsa el talento en ámbitos de muy alta cualificación”.

Otras noticias de interés

Antonio Trapero y Julio Berbel, premios Galileo a la Transferencia del Conocimiento 2019

Aula Magna

Cienciaficcionados regresa con ‘The Last of Us’

Alexis Ojeda

Carrefour arranca su Campus Universitario para mandos

Aula Magna

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies