Aires de renovación en la Apertura del Curso Académico 2015 en la UAL
“Desde ya, asumimos la responsabilidad de ayudarles (a los estudiantes) a formarse como profesionales, y también, como personas comprometidas con la sociedad”, estas eran algunas de las palabras con las que Carmelo Rodríguez, rector de la Universidad de Almería, comenzaba esta mañana su primer acto de apertura del curso académico como máximo dirigente de la institución; momento en el que saludaba y agradecía la presencia de los miembros de la comunidad universitaria a la par que daba la bienvenida a los nuevos alumnos de la UAL.
Pocos minutos antes de las once de la mañana, los nuevos doctores de la Universidad de Almería, en compañía del resto de doctores de la universidad, todos ataviados con sus coloridas mucetas y birretes, encabezaban charlando y sonrientes, bien por alegría o bien por algunos nervios, la expedición de asistentes al acto de apertura del curso universitario 2015-2016 que se dirigían hacia el Paraninfo y tomar asiento de manera ordenada para, así, dar comienzo de manera puntual al primer acto inaugural por parte del nuevo rector, Carmelo Rodríguez, último representante en acceder al edificio en compañía del consejero de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, Antonio Ramírez de Arellano.
De esta manera, siguiendo el protocolo de forma rigurosa, el rector almeriense cedía la palabra a Fernando Fernández Marín, Secretario General de la Universidad de Almería, que procedió a la habitual lectura de la Memoria del Curso Académico 2014-2015, elemento que “no solo sirve para hacer balance interno, sino sobre todo para rendir cuentas públicamente ante la sociedad almeriense de los quehaceres universitarios” apuntaba Fernández Marín. Lectura durante la cual se repasó de manera concisa en cuanto a fechas y resumida en lo referente a eventos y actuaciones el grueso de actuaciones y logros conseguidos por la UAL el pasado curso.
Luis Fernández-Revuelta durante su lección de Contabilidad
Por su parte, Luis Fernández-Revuelta Pérez, catedrático de Economía Financiera y Contabilidad del departamento de Economía y Empresa, ha sido el encargado este año de pronunciar la lección inaugural que ha versado sobre “El papel de la contabilidad en la gestión de las empresas del siglo XXI”. Con ello, el objetivo de la lección impartida ha sido poner de manifiesto la relevancia de la ciencia contable en la gestión de las empresas en un siglo tan convulso y cambiante como en el que vivimos.
De este modo, Fernández-Revuelta ha reivindicado “la denostada figura del contable como elemento crítico para el éxito organizativo”. Para ello ha hecho un repaso a la historia de la contabilidad y ha enumerando los principales desafíos a los que se enfrenta en la actualidad.
Investiduras y distinciones
Tras la lectura de la Memoria 2014, Rodríguez pidió “que los Señores Decanos salgan a recibir a los nuevos doctores que van a ser investidos”, llamamiento que daba pie al juramento e investidura de los nuevos doctores que obtuvieron su grado en esta universidad el pasado curso. Así, tras la lectura del juramento por parte de María José Sánchez Elena en nombre de sus compañeros, un total de veintisiete nuevos doctores fueron envestidos ante los presentes, entre los que se encontraban el ex rector, Pedro Molina, junto a Luis Rogelio Rodríguez-Comendador, alcalde de Almería, y miembros del gobierno local.
Juramento de un nuevo doctor
Además, durante el acto de apertura de este nuevo curso académico, tras cederle nuevamente la palabra el rector, el Secretario General procedió a nombrar a los titulares de las distinciones honoríficas concedidas por los servicios prestados a la Administración. Así, Carmelo Rodríguez hizo entrega de 11 Medallas de Plata por 25 años de servicio prestado a la Administración, y otras 4 insignias plateadas a personal de la UAL con motivo de su jubilación.
Compromiso universitario
Carmelo Rodríguez, actual rector de la Universidad de Almería, se mostraba feliz y satisfecho esta mañana frente al atril mientras daba su primer discurso de apertura del curso. Discurso en el que ha destacado los retos que, en materia docente, de investigación, gestión y servicios, afrontará la UAL en este curso a la par que ha dado cuenta de los avances alcanzados en estos cuatro meses que lleva de gobierno.
“Este nuevo curso es también el comienzo de una nueva etapa docente e investigadora para la Universidad de Almería”
Con esas declaraciones, el rector almeriense quería destacar los desafíos que a partir de ahora, con él al mando junto a su nuevo equipo de gobierno, intentará cumplir la Universidad de Almería en este año académico, y durante el resto de su legislatura.
Así, uno de los nuevos organismos internos que Carmelo Rodríguez quiere poner en marcha cuanto antes, y al que le da suma importancia para el buen funcionamiento de la institución y con el que mejorar las relaciones y la imagen de cara a la sociedad, tanto ciudadana como universitaria, es la ‘Comisión de Transparencia y Buen Gobierno’, cuyo trabajo se dirige “a publicar cuanto antes toda la información relevante y de interés para los ciudadanos, bajo los principios de transparencia y rendición de cuentas”.
Proyecto que se suma al Plan Estratégico 2016-2019, donde se recogerá la visión de la Universidad que la sociedad y la comunidad universitaria desean, además de los objetivos y ejes estratégicos que serán referentes para la acción de gobierno.
“Es el momento de dar contenido a conceptos como el prestigio, el posicionamiento nacional e internacional, la especialización docente e investigadora como elemento distintivo, y su papel como referente y dinamizador de su entorno”.
Además, El rector de la UAL no ha dejado pasar por alto la necesidad de que la universidad se involucre en acciones solidarias, especialmente “en este momento de crisis humanitaria internacional”. Por eso, desde la UAL se ha ofrecido matrículas gratuitas de grado y posgrado a refugiados que cumplan los requisitos académicos.
Carmelo Rodríguez durante su dicturso como rector de la UAL
Así, para Rodríguez “este principio de curso es especialmente relevante ya que es la primera vez que este equipo de gobierno tiene la oportunidad de inaugurar el curso”. Por este motivo, es el momento de empezar a desarrollar su plan de gobierno, con lo que se encuentran muy ilusionados y “cargados de responsabilidad pero también muy optimistas de llevar a buen puerto todo el programa de gobierno que ya anunciamos”.
Por eso, le ha reclamado al consejero de Economía y Conocimiento “la necesidad a corto plazo, no sólo de la mejora del sistema de financiación”, sino también de un plan concreto de amortización de la deuda que la Junta de Andalucía tiene con las universidades andaluzas, “y de manera urgente”, que afronte los compromisos presupuestarios de este año “para evitar la situación de déficit de financiación a la que nos veríamos abocados en caso contrario”,
Por su parte, Antonio Ramírez de Arellano, consejero de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, durante su intervención en el acto de apertura celebrado en Almería comenzaba su charla afirmando que:
“Cada comienzo de curso es un momento de ilusión y nuevas expectativas, que deben dar cumplimiento a lo que es una aspiración importante para la sociedad andaluza, que en el caso de las universidades es que los jóvenes puedan aspirar a los más elevados niveles educativos y también que las universidades cumplan la función que tienen prevista de conectar la generación del conocimiento con las necesidades de la economía, las instituciones; de los territorios en definitiva”.
El consejero Antonio Ramírez junto a la interprete de signos durante su intervención
Reconoce que los años de crisis y recortes han hecho mella en las universidades por lo que “tardaremos lustros en recuperar la normalidad que buscamos, sin embargo, ahora toca trabajar con las universidades públicas de manera activa, solucionando los problemas y defendiendo los principios de igualdad de méritos”. Por eso, la intención de la Junta en conjunto con el resto de instituciones debe ser la de garantizar la accesibilidad de los estudiantes al sistema universitario andaluz para evitar la discriminación por motivos económicos, mediante los planes de financiación de programas que así lo permitan”.
Mensaje que se suma, y apoya, al lanzado por Susana Díaz durante el acto celebrado en la UPO la pasada semana en el que ambos, tanto la presidenta de la Junta de Andalucía como el consejero, desean y tienen la intención de trabajar duro “para recuperar la normalidad presupuestaria”. Labor que pretenden realizar con “tres pilares base” como son la reducción del 16% en la tasa de máster, el fraccionamiento de pago hasta en ocho plazos o el mantenimiento de las tasas en el mínimo de la horquilla.
- Primeros doctores camino del Paraninfo
- Doctores en su llegada al acto de apertura
- Doctores de Humanidades llegando al acto
- El rector de la UAL junto al consejero de Economía y Conocimiento
- Doctores respetando el turno de entrada
- Doctores y público a la espera de comenzar el acto
- El consejero de Economía y Conocimiento, el rector de la UAL y el Secretario de Gobierno
- Fernando Fernández, Secretario de Gobierno, leyendo la Memoria 2014
- El rector de la UAL colocando el birrete a una nueva doctora
- Nueva doctora realizando el juramento
- Otro doctor en su juramento
- Juramento de nuevos doctores
- Nuevo doctor recibiendo su birrete
- Lección inaugural del doctor Luis Fernández-Revuelta
- Ex rector Pedro Molina junto al alcalde de Almería, Luis Rogelio Rodríguez-Comendador
- Entrega de Medallas de Plata
- Medalla de Plata por su jubilación
- Discurso del consejero Antonio Ramírez de Arellano
- Carmelo Rodríguez durante su discurso como rector
- Doctores y miembros del gobierno local
- Foto de familia de nuevos doctores
- Nuevos doctores posan junto al rector y el consejero
- Javier Camacho y Elisabet Ortega, nuevos doctores en ingeniería
- Foto de familia junto al rector de la UAL