11.9 C
Málaga
13 enero, 2025
AlmeríaAndalucía

Aires parisinos recorren la UAL con motivo del Día de la Francofonía

Aires parisinos recorren la UAL con motivo del Día de la Francofonía

Con motivo del Día de la Francofonía, el Centro de Lenguas de la Universidad de Almería celebró este miércoles la fiesta de la lengua francesa. Una jornada conmemorativa en la que cada año setenta estados de cinco continentes se suman a esta celebración; y para la que la UAL organizó una programación especial donde no faltó una exposición, un concurso de poemas, una degustación gastronómica y juegos de mesa.

De este modo, la directora del Centro de Lenguas de la institución almeriense, Loreto Cantón, explicaba que actualmente hay casi 70 alumnos de francés inscritos y con esta jornada han querido cumplir con el objetivo del Centro de “no sólo impartir clase y enseñar el idioma, sino que conozcan la cultura de estos países de cinco continentes donde se habla francés. Actualmente hay casi 300 millones de francohablantes”. Además, destacaba la implicación del profesorado en la organización de esta jornada con motivo del Día de la Francofonía.

Así pues, con una exposición en el pasillo del Edificio Central, el Centro de Lenguas quiso mostrar la gran variedad étnica y cultural francófona, dando especial protagonismo a diez mujeres relevantes en esta comunidad como la diseñadora Coco Chanel, la cantante Edith Piaf, la escritora Simon de Beauvoir o la política Anne Hidalgo. “Queríamos dar a conocer el papel de diez mujeres importantes, y en la elaboración de los paneles han participado los estudiantes del Centro de Lenguas y el personal de administración”, explicaba Cantón.

Por otro lado, el profesor de francés y organizador de esta jornada, Romain Lukaszewski, explicó que uno de los objetivos de este día era “dar visibilidad a los países en los que se habla francés” como Macedonia, Gabón, Mónaco, Egipto, Ruanda, Senegal o Rumanía. Además, se organizó un concurso de poemas, cuyo ganador recibirá 50 euros para libros, una matrícula gratuita de B1 y una suscripción a Netflix, “con más participantes que el año pasado” y los estudiantes acudieron a la radio de la UAL a contar “el interés que tienen hacia la lengua francesa y la cultura francesa y francófona”.

Asimismo, aprovechando el Día de la Francofonía, también hubo un encuentro gastronómico con platos típico de la región y por la tarde los estudiantes pudieron participar en juegos de mesa para practicar la lengua y la sintaxis de forma divertida.

Otras noticias de interés

Yoldi “Si no se cree en los Consejos Sociales se debe modificar la ley”

Teresa Fernández

Naukas vuelve al Teatro Góngora de la mano de la Universidad de Córdoba

Aula Magna

¿Hablas andaluz? el racismo en la lengua de Bécquer, Lorca o Carmen de Burgos

Teresa Fernández

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies