Alejandro Cañada ha conseguido el oro en el Campeonato de España Universitario de Luchas Olímpicas, concretamente en la categoría de 90 kilos, representando a la Universidad de Jaén. El luchador ha conseguido este reñido triunfo en la competición que se celebró este fin de semana en las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento de Los Alcázares en Murcia. Dicho título le permitirá asistir al campeonato universitario del mundo que se celebrará este verano. A este primer puesto se suma el bronce conseguido también por la universidad jiennense en la categoría masculina por equipos, y el quinto puesto obtenido por el luchador Juan Francisco Martín en la categoría de 80 kilos.
Los responsables del Servicio de Actividades Físicas y Deportivas de la UJA han valorado muy positivamente estos resultados, y han destacado que se trata de la primera vez que la lucha olímpica se incluye en unos campeonatos universitarios. Asimismo, han subrayado la labor desarrollada en esta disciplina deportiva por el Club de Luchas Olímpicas Power de Torredelcampo, al que pertenecen estos deportistas, así como el trabajo desarrollado por Antonio Jiménez, director técnico de la Federación Andaluza de Lucha y responsable del club, quien ha acompañado a estos atletas en el campeonato universitario de España.
Concretamente, en esta competición se han contemplado cinco categorías en función del peso de los luchadores, las cuales han sido de 62, 70, 80, 90 y 132 kilogramos, respectivamente. Y los primeros puestos, además del ya mencionado (categoría de 90 kg) han sido, por orden de peso, Carlos Álvarez, Eilseo Permuy, Carlos Gilabert y Antonio Rodríguez. Algunas de las universidades participantes en esta competición han sido las de Almería, Murcia, Vigo, Santiago de Compostela, Baleares, Jaén, Francisco de Vitoria o la Complutense de Madrid, entre otras.
De esta manera, y a partir de esta competición, la lucha olímpica inicia su camino en el ámbito de la competición deportiva universitaria. Esta modalidad olímpica consiste en un ejercicio en el cual cada participante intenta derrotar a su rival sin el uso de golpes. El objetivo es, por lo tano, ganar el combate haciendo caer al oponente al suelo y manteniendo ambos hombros del rival fijos sobre el tapiz, el tiempo suficiente, o ganando por puntuación mediante la valoración de las técnicas y acciones conseguidas sobre el adversario.