19.5 C
Málaga
20 abril, 2025
AlmeríaAndalucía

Alianza contra el cambio climático entre la UAL y la Agencia de Medio Ambiente

Alianza contra el cambio climático entre la UAL y la Agencia de Medio Ambiente.

Aunar esfuerzos para que la lucha contra el calentamiento global sea más efectiva es la premisa que ha llevado a la Universidad de Almería y la Agencia de Medio Ambiente Agua de Andalucía (AMAYA) a forjar una alianza contra el cambio climático. Un convenio de colaboración, firmado el pasado 18 de septiembre, fruto de la coincidencia de los objetivos de actuación y de la participación conjunta en proyectos de investigación, como ‘LIFE Adaptamed’ y ‘Co-Adapta’, con los que ambas entidades coinciden en su interés de desarrollar, de manera conjunta, un programa continuo de Interfaz Ciencia – Gestión.

En este sentido, tras firmar esta alianza contra el cambio climático, el rector de la UAL, Carmelo Rodríguez, ha señalado que “el presente convenio que acabamos de firmar pretende consolidar y mejorar estos procesos de colaboración entre ambas entidades de tal manera que los resultados de las investigaciones científicas desarrollados por el Centro Andaluz para la Evaluación y Seguimiento del Cambio Global (CAESCG) y otros centros de investigación de la UAL orienten y refuercen los trabajos de gestión ambiental desarrollados por AMAYA. Muy especialmente en materia de seguimiento, conservación y uso de la biodiversidad, en la gestión de los espacios naturales protegidos y en la lucha y adaptaciones a los procesos que genera el cambio climático y el cambio global”.

Asimismo, por parte de la Junta de Andalucía acudió a la firma Antonio Galán, director de Agencia de Medio Ambiente y Agua, quien destacó que este convenio firmado con la institución almeriense sirve para impulsar el Centro Andaluz de Seguimiento del Cambio Global. Un centro ubicado en la Universidad de Almería que “tiene por objeto hacer un seguimiento de todo lo que tiene que ver con el cambio global en su relación entre el medio ambiente y sociedad”, así como de los espacios protegidos y cómo se relaciona la sociedad que habita esos territorios donde están los espacios naturales protegidos, entre otros cometidos.

Además, Galán adelantó que están contempladas varias actuaciones “como la celebración de máster en los que haya colaboración mutua entre técnicos de la Agencia y la UAL”. A lo que también se sumaría la posibilidad de que alumnos de la Universidad de Almería hagan prácticas en la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía y “aportar información ambiental de las dos partes para mejorar los procesos”. En definitiva, una serie de actividades que harán posible “que avancemos en el estudio del cambio global y el impacto que tiene en el territorio almeriense y andaluz”, subrayaba.

Por último, destacar que el Centro Andaluz para la Evaluación y Seguimiento del Cambio Global (CAESCG) es un centro de investigación adscrito a la Universidad de Almería, promovido por la propia UAL y la Junta a través de las Consejerías de Innovación y de Medio Ambiente.

Así, su principal misión es la generación de conocimiento sobre los procesos de adaptación al Cambio Global en un nuevo contexto en el que los problemas ambientales son atendidos a través de la interacción entre científicos, gestores y el público en general, y bajo el paradigma del desarrollo sostenible de los sistemas socio-ecológicos.

Otras noticias de interés

Granada mantiene sus instalaciones cerradas para evitar los contagios y continúa con la docencia virtual

Aula Magna

Olivicultores brasileños aprenden las claves del aceite de oliva virgen extra en la UJA

Guillermo Pedrosa

La UAL y la Asociación Amigos de la Alcazaba apuestan por la defensa y difusión del patrimonio cultural almeriense

Gonzalo Gálvez

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies