La Facultad de Poesía ‘José Ángel Valente’ recibió hace unos días en la Casa del Poeta a Almudena López, la ganadora del I Concurso de Poesía, para presentar a la sociedad almeriense su obra recién publicada. Un acto en el que estuvo arropada por Isabel Giménez Caro, profesora titular de Literatura de la Universidad de Almería; Raúl Quinto, escritor y profesor de Historia; y Miguel Gallego Roca, profesor titular de Literatura de la UAL; y donde la poetisa contó en qué se ha basado para escribir su poemario.
La obra de Almudena López
De este modo, bajo el título ‘En buena hora’, la autora sevillana confiesa “haber dejado de lado durante unos años la poesía, en favor de otras labores, tanto artísticas como profesionales”. Sin embargo, en determinada ocasión, “a través de cierta obra feminista, se presenta la idea de crear un poemario de esa índole”. Creación para la que el recurso principal del que se sirve consiste en utilizar discursos, como el jurídico o el religioso, fuera de contexto.
Aprovecha tanto aspectos estructurales como material léxico, entre otros, para confeccionar versos que den buena cuenta de la espiritualidad, entendida como actitud ante la vida y alejada de los caminos del misticismo. Y es que Almudena López afirma que
“Me interesa la experiencia ante los descubrimientos personales y colectivos del día a día. Es irrefrenable el asombro que suscita mirar el mundo, comprender a las personas, advertir sus emociones”.
Por su parte, esta poetisa sevillana es además guionista, redactora, documentalista y museógrafa; y su obra ha sido editada por la editorial de la UAL. Así, este es el punto de partida para la edición de toda una colección de obras de poesía; pues cada obra ganadora del Concurso de Poesía anual será, en definitiva, editada por la editorial de la UAL.
Nueva web y certamen de poesía
La presentación de la obra de Almudena López fue también aprovechada para dar a conocer la página web de la Facultad ‘José Ángel Valente’, desde la que se tiene acceso a toda la información relacionada con la Facultad de Poesía. Tanto sus actividades anteriores y próximas, como noticias de prensa, información sobre el poeta José Ángel Valente, vídeos de los poetas y conferenciantes, y fotos, entre otros. Una ventana digital que ha sido creada por Lola Parra; realizadora audiovisual almeriense conocida por los cortometrajes ‘Perra’ (2011) y ‘Dragon High School’ (2013), y por el documental ‘Exxperiencia mujer’ (2014).
Además, también fue la ocasión de dar a conocer las bases del II Concurso de Poesía en las que destaca que el número de versos debe estar comprendido entre 250 y 400, y la fecha límite de entrega es el 30 de junio. Por otra parte, el correo al que se enviarán los manuscritos es Valente@ual.es, en dos archivos, uno cuyo nombre sea el título de la obra y otro cuyo nombre sea el título de la obra más plica. De este modo, para aquellos interesados en participar pueden encontrar todos los datos relativos al Concurso en la nueva página web de la Facultad de Poesía ‘José Ángel Valente’.