11 C
Málaga
21 enero, 2025
Almería

Alumnos con discapacidad intelectual cuentan en la UAL su experiencia de inclusión

Prepararse la E.S.O, sacarse unas oposiciones o el carnet de conducir son algunos de los retos que tienen por delante los alumnos del Programa ‘UAL A Toda Vela’ con discapacidad intelectual. Por este motivo, y muchos otros, la Universidad de Almería acogió ayer jueves, día 3 de diciembre, esta jornada dedicada a la Discapacidad donde varios alumnos que se preparan para un futuro a través de este programa piloto y pionero contaron en primera persona su experiencia en la UAL.

En el caso de José Rivera Pérez, beneficiario de este proyecto y representante de las personas con discapacidad en la junta directiva de A Toda Vela afirmaba que “una persona con discapacidad a los 21 años no tiene oportunidades de empleo y más si se tienen en cuenta los recortes y la crisis”. Por eso, insistía en que “para conseguir un trabajo de futuro es necesario una formación, y no en aulas específicas”. Con este plan, argumentaba que

“La persona que quiere, tiene su plan individualizado y se le ayuda a que se prepare su formación, aunque no se le garantiza que lo consiga pero por lo menos se intenta”.

Por su parte, Lorena Fernández, graduada en Magisterio por la UAL y trabajadora de A Toda Vela desde el mes julio con una beca del Programa Ícaro, se encarga de servir de apoyo para cubrir las necesidades que tienen los usuarios del programa, el cual comenzó en el mes de septiembre. Así Fernández cuenta que la experiencia, en la que participan siete personas de edades comprendidas entre los 18 y los 35 años, es muy motivadora; “cada uno se forma en función de su nivel curricular con el apoyo de tutores”, añadía.

De este modo, el programa ‘UAL A Toda Vela’ es un proyecto piloto que se está desarrollando por primera vez en la Universidad de Almería “porque las personas con discapacidad intelectual tenían la carencia de no poder acceder al campus”, aseguraba Isabel Sánchez, Delegada del Rector para la Diversidad Funcional.

El objetivo del mismo es normalizar un poco más la situación de las personas con discapacidad intelectual y dar un paso más en la inclusión. Por ello, Sánchez agradecía ayer esta propuesta de la asociación e insiste en que

“La idea es que tenga un largo recorrido y poder ser un referente en el territorio nacional”.

Cabe recordar que esta actividad está enmarca dentro de la Semana de la Diversidad Funcional que se viene desarrollando desde este pasado lunes, 30 noviembre. A día de hoy, el balance realizado por Sánchez es muy positivo ya que la media de participación ha superado los 70-80 alumnos por cada actividad. Para hoy, último día de estas jornadas, está prevista una convivencia de la asociación Asalsido para conocer el campus de cerca y no a través de sus familiares que estudian en el mismo. De esta manera, “el fin es que sientan la UAL como algo de su vida”, y remarcaba la delegada que

“Vamos a estar organizando numerosos eventos a lo largo de todo el curso para que no se olvide la Diversidad Funcional en la UAL”.

Otras noticias de interés

«Mójate» con los programas deportivos de la Universidad de Almería

Aula Magna

Color Rain, una carrera mágica a través del arco iris

Alexis Ojeda

Más de 3.000 preuniversitarios se enfrentan mañana a la PEvAU 2019 en Almería

Alexis Ojeda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies