11.9 C
Málaga
13 enero, 2025
AndalucíaUniversidad Almería

Ana Santos Payán, homenajeada en la UAL por el Día Internacional de la Poesía

Ana Santos Payán, homenajeada en la UAL por el Día Internacional de la Poesía

Este 21 de marzo se ha conmemorado el Día Internacional de la Poesía y la Universidad de Almería se ha sumado a su celebración a través de la Facultad de Poesía José Ángel Valente. Iniciativa que forma parte del Proyecto Atalaya y a través de la que Cultural UAL, con la actividad ‘Poesía bífida’, ha rendido homenaje a Ana Santos Payán, quien fue escritora y fundadora de la editorial independiente El Gaviero.

“Vamos a celebrar el Día Internacional de la Poesía con una actividad que dio comienzo hace 11 años. La empezamos a realizar en la Universidad de Almería Ana Santos Payán y yo. Ha estado dos veces paralizada, cuando Ana falleció y con la pandemia”, explicaba la directora de la Facultad de Poesía José ángel Valente, Isabel Giménez Caro. Palabras con las que ha destacado el hecho de que la actividad regrese en una situación especial “con la guerra que vivimos y que nos hace pensar en el verso tan conocido de Celaya que, creo, todos decimos hoy: ‘la poesía es un arma cargada de futuro’”.

Día Internacional de la Poesía 2022 en la UAL

En este Día Internacional de la Poesía 2022 han participado estudiantes, profesores de la institución almeriense y personas de fuera de ella, con el objetivo de acercar la UAL a la ciudadanía. Durante la actividad se han leído 18 poemas en polaco, inglés, francés, catalán, griego, chino, portugués, latín, búlgaro, coreano e italiano. “La actividad consiste en leer un poema en su lengua original y se da la réplica diciendo quién traduce en español. A veces, hemos hecho poesía a la inversa: poemas españoles traducidos a otras lenguas. En esta ocasión es solo de lengua extranjera traducida al español”.

Cabe destacar también que cada 21 de marzo se celebra el Día Mundial de la Poesía con el objetivo de apoyar la diversidad lingüística y dar la oportunidad a las lenguas amenazadas de ser un vehículo de comunicación artística en sus comunidades respectivas. “Tampoco es necesario que sea un género de masas, con que una persona lea poesía ya es suficiente. No obstante, actividades como esta nos permiten detenernos con la palabra poética y darle esa difusión que muchas veces es necesaria. La poesía tiene el ritmo, la matemática, tiene la música, tiene la condensación de la palabra y el poder de decir como de ninguna otra manera se puede decir”.

Asimismo, con la conmemoración del Día Internacional de la Poesía, también se busca promover la enseñanza de la poesía, fomentar la tradición oral de los recitales poéticos, apoyar a las pequeñas editoriales, crear una imagen atractiva de la poesía en los medios de comunicación para que no se considere una forma anticuada de arte, sino una vía de expresión, y restablecer el diálogo entre la poesía y las demás manifestaciones artísticas, como el teatro, la danza, la música y la pintura.

Otras noticias de interés

La UGR presenta los resultados del proyecto de la gobernanza local a través de los consorcios

Aula Magna

La movilidad internacional de la UJA genera un beneficio de 6 millones de euros en la provincia

Guillermo Pedrosa

Goleada del BeSoccer CD UMA Antequera al Irefrank Elche CF en la undécima jornada de Liga en Segunda División

Aula Magna

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies