Tras los cambios en el Gobierno, el futuro de las políticas de juventud marcan sus líneas rojas. Así lo han señalado desde Nuevas Generaciones de Andalucía, quienes en rueda de prensa han advertido que «los jóvenes andaluces vigilaremos de cerca que Sánchez no boicotee el avance de oportunidades que está impulsando el Gobierno del cambio en materia de Juventud».
En el caso de Andalucía, tras varios años sin una Ley de Juventud propia, el nuevo ejecutivo se comprometió a ponerla en marcha con una dotación presupuestaria. El anterior plan estratégico de Juventud estaba caducado desde 2015, renovándose ahora con medidas de apoyo, donde destacan las relacionadas con el emprendimiento y el empleo. De esta forma, el ejecutivo liderado por Moreno Bonilla trabaja en el impulso de la tarifa súper reducida de 30 euros para emprendedores o el desarrollo real del plan Vive Andalucía, con viviendas en alquiler y compra específicas para jóvenes con precios asequibles. Ejemplo de esta última medida es la que ya se vendría desarrollando el Ayuntamiento de Málaga.
Tal y como han señalado desde la agrupación joven las bonificaciones de las matrículas universitarias se seguirán manteniendo, sumando la congelación del precio de la matrícula así como aumentando el presupuesto para becas ha crecido en 5,3 millones de euros y el de universidades un 6%. En materia de formación también destaca el crecimiento de la FP en Andalucía, donde se han creado más de 4.000 plazas, mientras que la FP dual ha elevado en más de 100 los proyectos, incluyendo a más de 3.000 empresas con el objetivo de vincular la formación y el empleo.
Plan Integral de Juventud de Andalucía
Tanto el presidente de Nuevas Generaciones de Andalucía, Kike Rodríguez, como la presidenta provincial de NNGG, Loli Caetano, han subrayado el refuerzo de las políticas de juventud que mantendrá el ejecutivo de Bonilla en Andalucía. En concreto, ambos dirigentes se han referido al impulso de Plan Integral de Juventud de Andalucía, que se está elaborando en la actualidad. A través de más de 100 medidas, se pretende mejorar las competencias clave que afectan a los jóvenes andaluces, poniendo el foco de atención en la formación y la generación de empleo.
Junto al Plan Integral, también mantiene un puesto importante el Plan Estratégico de la Juventud en Andalucía, aprobado el pasado 10 de diciembre. Se trata de una herramienta que verá la luz en menos de un año y que tiene el objetivo de «estimular el emprendimiento, generar empleo estable y de calidad, y promocionar el retorno de los jóvenes que se vieron obligados a emigrar al extranjero o a otras comunidades por la mala gestión socialista”, puntualiza Rodríguez.
Finalmente, como forma de reivindicar los avances en juventud y diferenciarse de las posibles injerencias, desde Nuevas Generaciones de Andalucía han presentado la campaña #DefiendeAndalucía, llama a los jóvenes a reivindicar sus derechos ante el Ejecutivo central.