Se trata de las primeras Jornadas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada. El objetivo de estas jornadas es el de llevar a cabo distintas iniciativas que enriquezcan la formación de los estudiantes de Medicina de la UGR y que difícilmente pueden encontrar encaje en la programación docente habitual. Se celebra este 19 de noviembre, un día lectivo dedicado a realizar actividades académicas y científicas complementarias en el que no habrá actividad docente reglada.
Las temáticas son variadas: técnicas de estudio en criminalística médico-forense, mediante la cual se revisarán las técnicas de identificación in situ de muestras de interés criminalístico, se pondrá en práctica como identificar manchas de sangre y como detectar restos de tipo biológico de los que se podrá extraer y analizar ADN con posterioridad. Por otra parte, la Policía Científica Española ha colaborado en un taller de identificación por huellas dactilares gracias a las aportaciones que realizó en su día el Dr. Federico Olóriz (1855-1912), antiguo alumno de esta facultad.
Talleres de anatomía, preparación para el transporte de pacientes politraumatizados, soporte vital avanzado automatizado, ventilación mecánica no invasiva y oxigenoterapia domiciliaria, ingeniería tisular, avances en antropología forense, cirugía tendinosa, técnicas para la realización de nudos y suturas quirúrgicas y principios básicos en el ámbito quirúrgico son el resto de temas que se abordan en los distintos talleres repartidos por las aulas de la Facultad de Medicina.
A su vez los talleres vendrán acompañados de diversas charlas, conferencias y otras actividades complementarias. En estas se abordarán temas como el ébola, la contaminación por metales pesados y su determinación en muestras biológicas, presentación del estudio UNIHCOS que trata de una cohorte universitaria multicéntrica para el estudio de estilos de vida relacionados con la salud y su evolución a lo largo de los años.
Permitiéndole indagar en aquellos “nuevos mundos” que aún no conoce, experimentando y estableciendo contacto con aquellas personas y entidades que realizan estas labores día a día, la Facultad de Medicina crea estas jornadas con el objetivo de complementar la enseñanza y ampliar horizontes gracias a la creación de actividades, conferencias, y charlas activas en las que el alumno también se hace protagonista.