Definir el carácter de la institución, la misión, visión y valores y hacer un análisis interno para establecer las debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades ligadas al desarrollo de sus actividades, son los principales objetivos que se establecen en el II Plan Estratégico de la Universidad de Jaén. Un plan aprobado durante el último Consejo de Gobierno de la UJA que se celebró el pasado 14 de febrero.
Con esta aprobación, la Universidad de Jaén continúa con su línea iniciada en 2003 para dotarse de las herramientas necesarias para establecer los objetivos institucionales, compartidos y coherentes derivados de un diagnóstico interno y externo, participativo y profundo.
Así, se trata de un nuevo Plan Estratégico que se ha reconocido como una buena práctica de gestión universitaria por la Red de Observatorios de Buenas Prácticas de Dirección Estratégica Universitaria en Latinoamérica y Europa (Telescopi) tanto en el ámbito nacional como internacional. Y es que con esta aprobación. se trabajará en cinco ejes principales: docencia, investigación, transferencia del conocimiento, transmisión de la cultura y responsabilidad social y se desarrollarán mediante cuatro perspectivas: usuarios, procesos internos, empleados y capacidades y financieros.
Este Plan ha sido formulado dentro de un proceso participativo a través de diferentes grupos de trabajo y que cuenta con una plataforma para la comunicación del proceso de desarrollo del Plan y la recogida de sugerencias al mismo. El Plan ha sido formulado dentro de un proceso participativo, a través de diferentes grupos de trabajo y que ha contado con una plataforma para la comunicación del proceso de desarrollo del Plan y la recogida de sugerencias al mismo. La plataforma es http://planestrategico.ujaen.es.
Por otro lado, el Consejo de Gobierno ha aprobado también, el Plan de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación de la Universidad de Jaén para 2014-2015 y constituye la principal herramienta de política científica de la UJA para incentivar, con fondos propios, la actividad de su personal investigador.
La UJA incrementa los fondos destinados a este Plan con un total de un millón de euros, para este bienio, lo que representa el 27% de incremento con respecto al Plan anterior, con el que se intenta compensar los recortes externos en la financiación de I+D+i. En este sentido, el Plan parte de la experiencia acumulada en la elaboración de los Planes anteriores y, por otro lado, en el análisis derivado de los mismos y trayectoria propia de la Universidad de Jaén, en el desarrollo de las misiones básicas de investigación y transferencia del conocimiento.