La institución granadina ha dado de manera telemática la bienvenida a todos los alumnos y alumnas con la inauguración de sus Jornadas de Recepción. Una acogida en la que han estado presentes tanto la rectora Pilar Aranda; como el director de secretariado de información y participación, y organizador de estas jornadas, Gorka Martín; el coordinador de la Delegación General de Estudiantes, Javier Torres; y José Antonio Naranjo, vicerrector de estudiantes y empleabilidad.
La Universidad de Granada ha dado el pistoletazo de salida al curso 2020/2021 con la inauguración de las Jornadas de Recepción destinadas a todos los estudiantes de las facultades que forman la comunidad granadina. En este evento los alumnos y alumnas que vayan a desarrollar el curso en la ciudad nazarí pueden acceder a una agenda cargada de atractivas materias como son charlas orientativas, cursos por tan solo un euro e incluso sorteos de viajes por la provincia granadina.
Una bienvenida virtual
A diferencia de otros años, debido a la crisis sanitaria, las Jornadas de Recepción se han celebrado de forma virtual, llevando todas sus actividades a una plataforma telemática. El discurso de inauguración se ha podido seguir a través de la web de la Universidad de Granada, siendo Aranda la encargada de dar la bienvenida a este nuevo curso. Una vez arrancado el acto, y a modo de presentación, tomó la palabra Gorka Martín, organizador de las jornadas, quien quiso dar la bienvenida a todos los nuevos estudiantes. Desde su punto de vista, y a pesar de no poder realizar dicha recepción como se viene haciendo durante los últimos 32 años, Martín señaló que el formato virtual «cumplirá con las mismas funciones que han venido cumpliendo hasta este momento».
Posteriormente fue el coordinador de la Delegación General de Estudiantes, Javier Torres, quien tomó la palabra para aclarar que «el espíritu de las jornadas no va a cambiar» porque se estén llevando a cabo de una forma telemática.
Acto seguido fue el vicerrector de estudiantes y empleabilidad, José Antonio Naranjo, el que quiso dar su punto de vista acerca de este nuevo formato de las Jornadas de Recepción, para las cuales «hemos trabajado duro para que las condiciones en las aulas y los espacios docentes sean lo más seguros posibles«. Además quiso apelar a la importancia de las elecciones generales, para las que anima «a la participación» y, a la vez, pide «compromiso» por parte de los estudiantes.
Finalmente fue la rectora quien cerró el acto con un discurso humilde, en el que mostró sus deseos para un curso atípico como este. «Hemos redefinido este año el modelo de semipresencialidad donde queremos destacar una presencialidad segura. Se ha optado entonces por este modelo extraordinario que nos permite seguir apostando por la vida universitaria«, declaró. Aranda también quiso enviar un mensaje de calma a todos los nuevos estudiantes que aterrizan este curso en la Universidad de Granada: «Os estáis encontrando una universidad distinta a la que ha venido siendo en estos últimos cinco siglos, pero veréis que nos adaptamos, porque eso también es un aprendizaje, saber adaptarse a circunstancias especiales y sobre todo saber adaptarse para dar una respuesta a la sociedad, esa sociedad que tanto está esperando de vuestra formación, de vuestra actividad, de vuestro compromiso».