

Aseguran que los proyectos de universidades privadas “cumplen con todos los requisitos”
Ante el revuelo y rechazo despertado entre parte de la comunidad universitaria, la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía ha remarcado este mismo miércoles que los dos proyectos de ley mediante los que se reconocen las universidades privadas CEU Fernando III y Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED) en el marco del sistema de enseñanza superior de Andalucía “cuentan con todos los requisitos legales establecidos”.
Proyectos de constitución cuyas normativas reguladoras de sendas instituciones académicas obtuvieron el visto bueno del Consejo de Gobierno el pasado martes, por lo que ahora se trasladarán al Parlamento Andaluz para su debate y aprobación, si obtiene el respaldo de la Cámara, tal y como establece el marco legal que le es de aplicación.
Visto bueno para las nuevas universidades privadas
El secretario general de Universidades, Ramón Herrera, ha recordado que “ambas iniciativas disponen de todos los informes preceptivos y legales”, entre los que ha destacado el del Gabinete Jurídico de la Junta y los emitidos por el Consejo Económico y Social de Andalucía y por el Consejo Consultivo. “En todos ellos no se incluye objeción alguna a dichos textos”, ha añadido. Asimismo, Herrera ha querido poner de manifiesto que los proyectos de universidades privadas presentadas han mejorado sus propuestas a la luz de los informes emitidos por las distintas entidades evaluadoras a nivel autonómico y nacional en la fase en la que se evaluaba su viabilidad técnica.
Además, ha asegurado que estas dos iniciativas “vendrán a complementar la oferta formativa del sistema universitario existente en la comunidad” y, una vez aprobadas, deberán solicitar la impartición de las enseñanzas y verificar los títulos. Al respecto, ha matizado que “en este procedimiento, la Consejería estará vigilante para que se cumplan todos los requisitos de calidad y con los mismos parámetros que se aplican al conjunto del sistema”.
Por otro lado, el secretario general de Universidades ha subrayado que las universidades privadas no constituyen una amenaza para el sistema público universitario. Y lo ha hecho asegurando que “es posible la coexistencia de lo público y lo privado” y que “esa complementariedad contribuirá a mejorar la competitividad de todo el conjunto de instituciones académicas”. En ese contexto, Herrera ha puntualizado que existen 7.000 alumnos universitarios andaluces estudiando de manera presencial en instituciones académicas privadas fuera de la comunidad.
De igual modo, ha reiterado que “la Junta no sufraga a las universidades privadas, por lo que no recibirán ni un solo euro de la financiación pública andaluza”. Por tanto, “no se detraerá nada del sistema público”, ha apostillado al respecto.
Por otro lado, Herrera también se ha mostrado “sorprendido” por que los rectores andaluces, a través de un comunicado de AUPA, liguen la aprobación de estos dos proyectos académicos con otras cuestiones como la financiación universitaria. Por ello, ha aclarado que “en la línea de trabajo abierta con ellos para lograr un nuevo sistema de financiación, la Consejería se ha mostrado siempre leal y dialogante”. “Estamos haciendo un trabajo serio y así nos lo han manifestado”, ha apuntado para añadir que “ese será el camino por el que seguiremos trabajando”.
Pide que se posicionen ante la LOSU
A raíz de este revuelo por la aprobación de varias universidades privadas, Ramón Herrera ha indicado, a su vez, que la norma que realmente genera “inquietud” en los campus es precisamente la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), por lo que ha reclamado a los rectores andaluces un posicionamiento público al respecto. “Sería bueno que se manifestaran de forma clara ante una ley que no mejora el sistema, ni la financiación, ni la internacionalización, ni la investigación en las universidades”, ha afirmado.