Asiste a la tercera edición de ‘Café con Ciencia’ en la US


El día 4 de noviembre se celebra en el hall del Pabellón de Brasil de la Universidad de Sevilla la tercera edición del ‘Café con Ciencia‘, un desayuno entre alumnos de bachillerato e investigadores que pretende acercar la ciencia a los jóvenes y despertar vocaciones científicas y emprendedoras.

Se trata de un desayuno divulgativo que se celebra simultáneamente en toda Andalucía coincidiendo con la inauguración de la Semana de la Ciencia.

El encuentro, coordinado por la Fundación Descubre y organizado en la Universidad de Sevilla por la OTRI, en colaboración con el Secretariado de Promoción y Análisis de la Investigación, está avalado por el primer premio en la XIV edición del Concurso Ciencia en Acción en la modalidad de Trabajos de Divulgación Científica. Método Científico y Pensamiento Crítico.

La muestra de la gran aceptación que ha tenido esta iniciativa es que el año pasado participaron más de 200 científicos que charlaron en torno a una mesa con más de 2.200 estudiantes y 180 docentes de toda Andalucía repartidos en 184 cafés.

Este año la Universidad de Sevilla celebra el desayuno con la participación de tres investigadores y tres investigadoras de diferentes áreas del conocimiento, que conversarán con un total de 84 alumnos de diferentes institutos de la provincia de Sevilla.

A continuación te detallamos los nombres de los investigadores, su departamento y el título de la mesa en la que participan:

1.- Antonio J. León – Farmacología – ‘La ciencia de los alimentos y su relación con el cáncer’; Pablo Trinidad – Lenguaje y Sistemas Informáticos – ‘La informática y nuestra vida cotidiana’.

2.- Mar García – Periodismo II – ‘Comunicar no es informar: twitter y facebook frente a prensa y televisión’.

3.- Teresa López – Filología Inglesa – ‘Qué es el sonido y cómo aprendemos los sonidos de la lengua’.

4.- Patricia Aparicio – Mineralogía aplicada – ‘La captura y secuestro de CO2 una alternativa al cambio climático’.

5.- José I. Castillo – Análisis Económico y Economía Política – ‘Economía del transporte: de la burbuja de infraestructuras al transporte sostenible’.

6.- Pablo Trinidad – Lenguaje y Sistemas Informáticos – ‘La informática y nuestra vida cotidiana’.

¡Te estaremos esperando, no faltes!.


Compartir

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Su email no será mostrado en los comentarios. Los campos requeridos son marcados con *