Un año más la UNIA se sitúa como referente en educación especializada con un amplio catálogo de másteres y cursos de experto de gran calidad formativa. La vicerrectora de Ordenación Académica de la Universidad Internacional de Andalucía, María Dolores Oliver, ha mostrado a Aula Magna la oferta formativa que su institución pone a disposición de los estudiantes. María Dolores Oliver, especializada en el campo de las Finanzas, que destaca por su docencia en las materias relacionadas con la Toma de Decisiones Económico Financieras y los Mercados Financieros Derivados, reflexiona en esta entrevista sobre la oferta que la UNIA propone para el presente curso.
¿Cómo complementa la UNIA la formación que reciben los estudiantes en las universidades?
La UNIA es una universidad pública andaluza fundada en 1994 con vocación complementaria al resto de universidades del sistema andaluz, concebida como una institución especializada en posgrado y formación permanente. Los másteres oficiales y los programas de doctorado los impartimos en colaboración con universidades y centros de investigación, aportando la UNIA su vocación internacional y el espíritu de cooperación que impregna las políticas universitarias de nuestra institución. La UNIA introduce en estos programas profesorado de excelencia con reconocimiento internacional, convenios con instituciones públicas y privadas relevantes y estudiantes extranjeros, principalmente latinoamericanos y del norte de África.
¿Qué másteres destacaría de la oferta académica para este curso?
En este curso la UNIA impartirá dieciocho másteres universitarios oficiales. En el área de las Ciencias Experimentales y Tecnología, ‘Biotecnología Avanzada’, ‘Geología y Gestión Ambiental de los Recursos Minerales’, ‘Tecnología de los Sistemas de Energía Solar Fotovoltaica’ ,‘Agricultura y Ganadería Ecológicas’ y ‘Tecnología Ambiental’. Relacionado con las Ciencias de la Salud, ‘Conocimiento Actual de las Enfermedades Raras’ y ‘Actividad Física y Salud’. Por último, vinculados con las Ciencias Sociales y Jurídicas, estarán en catálogo los másteres en ‘Agroecología: Un enfoque para la Sustentabilidad Rural’, ‘Derechos Humanos, Interculturalidad y Desarrollo’, ‘Derecho Ambiental’, ‘Investigación en la Enseñanza y el Aprendizaje de las Ciencias Experimentales, Sociales y Matemáticas’, ‘Relaciones Internacionales’, ‘Religiones y Sociedades’, ‘Patrimonio Musical’, ‘Comunicación y Educación Audiovisual’, ‘Gestión Estratégica de Destinos Turísticos Sostenibles’, ‘Intervención Asistida con Animales’ y ‘Economía, Finanzas y Computación’.
¿Cuáles tienen una mayor demanda?
‘Actividad Física y Salud’ es el programa que cuenta todos los años con mayor número de preinscripciones, superando este curso las 500 solicitudes. El máster oficial que se imparte de manera virtual ha cubierto ya sus 65 plazas, como lo hace desde el año 2007 cuando comenzó el primer programa. En 2015 consiguió su reacreditación con un informe muy positivo de la Agencia Andaluza del Conocimiento. ‘Comunicación y Educación Audiovisual’ e ‘Investigación en la Enseñanza y el Aprendizaje de las Ciencias Experimentales, Sociales y Matemáticas’ desarrollan su docencia presencial en el Campus de la Rábida, reciben todos los años más de 200 solicitudes y cubren los límites de matrícula establecidos todos los cursos. ‘Patrimonio Musical’, ubicado en nuestro Campus de Baeza, también es un clásico que repite todos los años el número máximo de 40 alumnos matriculados que tiene establecido. También en este campus tiene mucha demanda, sobre todo de alumnos latinoamericanos, ‘Agroecología: Un enfoque para la Sustentabilidad Rural’ y ‘Agricultura y Ganadería Ecológicas’.
Con respecto a los Cursos de Experto de la UNIA, ¿cuáles destacaría?
En la oferta de posgrado contamos este curso con 52 títulos, entre másteres y experto universitario. Destacamos por su aceptación los que se imparten en modalidad virtual y semipresencial. Con esta metodología de enseñanza se desarrollan 43 cursos, de los que 19 cursos son íntegramente on line. Están muy consolidados los Cursos de Experto en Mediación que impartimos en los Campus de Málaga, Sevilla y Baeza, así como los expertos en el campo de la medicina que desarrollamos en colaboración con el Colegio de Médicos de Málaga y los que ponemos todos los años bajo el paraguas del convenio con el Colegio de Abogados de Málaga.
¿Qué programas de doctorado ofrecen este año?
Mantenemos los programas de doctorado anteriores al Real Decreto 99/2011, todavía vigentes en la UNIA hasta su extinción en 2016. Éstos han permitido defender este año una veintena de tesis doctorales a estudiantes principalmente extranjeros. El pasado curso estrenamos nuevo programa de doctorado en Ciencias Jurídicas en colaboración con la Universidad de Huelva, que ha tenido una importe acogida de estudiantes latinoamericanos. También hemos verificado un nuevo programa de doctorado en Economía, Empresa y Finanzas que pondremos en marcha en el curso 2016/17.
¿Qué iniciativas emprenden para mantener la proyección internacional tan característica del centro?
La UNIA tiene una importante presencia en Latinoamérica y el Norte de África. En 1995 se pusieron las bases del Grupo de Universidades Iberoamericanas La Rábida con la firma en el Convenio de Cooperación por varias universidades latinoamericanas en nuestra Sede Iberoamericana de Santa María de la Rábida. Este grupo, presidido por la UNIA y que acoge a más de 60 instituciones universitarias latinoamericanas, tiene como finalidad la cooperación académica, científica, tecnológica y cultural para estrechar los lazos universitarios y favorecer la integración de los pueblos iberoamericanos. En la oferta académica de la UNIA tenemos títulos en cooperación con universidades extranjeras, a través de la fórmula de títulos dobles o programas conjuntos, impartidos en las respectivas universidades de origen y compartiendo el espacio virtual de enseñanza, lo que facilita mucho la apertura de la universidad hacia el exterior.