La Facultad de Filosofía y Letras (Campus de Cádiz) es el escenario escogido para el debate electoral organizado por el Consejo de Estudiantes de la Universidad de Cádiz (Ceuca) y Aula Magna. El acto, para el que han confirmado su participación los tres candidatos a rector de la UCA, será el próximo martes 30 de abril a las 18:30 horas, en el Aula Magna.
Será la primera vez que la Universidad de Cádiz acoja en sus instalaciones un debate de estas características, aunque la experiencia en la organización de debates electorales en el seno universitario demostrado por nuestro periódico en sus más de 20 años de vida ha servido de aliciente para que las candidaturas al Rectorado confíen en nuestro medio para garantizar la independencia y objetividad del evento.
Así las cosas, los catedráticos Casimiro Mantell, Miguel Ángel Pendón y Francisco Piniella se verán las caras el próximo martes ante un público formado por la propia comunidad universitaria. Durante más de cien minutos, cada uno de ellos tendrá la oportunidad de desgranar sus iniciativas programáticas.
La estructura del debate ha sido elaborada por la organización y consensuada con los comités de campaña de cada candaditura. Tras una primera intervención de un minuto por parte de los candidatos a modo de presentación, se dará paso al debate en sí. Ordenados en bloques temáticos, Pendón, Piniella y Mantell intercambiarán discursos sobe sus modelos de universidad, estudiantes, investigación y personal. El orden de intervenciones se decidirá mediante un sorteo previo al debate.
Un debate participativo
A continuación, hay previsto un turno de preguntas formuladas por miembros de la comunidad universitaria y canalizadas por Aula Magna. Quienes así lo deseen pueden formular sus preguntas, a través de twitter con el hastag #EleccionesUCA o escribiendo a correocadiz@aulamagna.net Además, al comienzo del debate se facilitará al público una tarjeta en la podrán escribir su pregunta. Cada cuestión deben estar dirigidas a los tres candidatos al mismo tiempo Piniella, Mantell y Pendón, para facilitar el cruce de argumentos en sus intervenciones.
Nuestro medio se encargará de seleccionar de entre todas las cuestiones recibidas aquellas que resultan idóneas, desde un punto de vista periodístico. Las tres seleccionadas finalmente lo serán mediante un sorteo que se producirá durante el debate mismo. Serán leídas por representantes de la comunidad estudiantil, profesorado y personal de administración y servicios en tres turnos. Los candidatos dispondrán de un minuto y medio para responderlas. El resto de cuestiones recibidas pero no leídas serán facilitadas a las candidaturas para que proceda a responderlas, si así lo considera.
El debate terminará con una última intervención de los tres candidatos en la que tendrán la oportunidad de expresar sus últimos mensajes al electorado. Dispondrán de dos minutos para ello.
De la presentación y moderación del debate se encargará el equipo de Aula Magna, así como del resto de tareas relativas a la organización que requieren de la objetividad, independencia y pluralidad que garantiza la profesión periodística. Como apoyo, miembros del Ceuca facilitarán el buen curso del acto.