Aula Magna, el periódico universitario celebra este curso 2018 su 20 aniversario, para lo cual el pasado viernes 25 de mayo ofició un desayuno informativo que tuvo lugar en la Facultad de Comercio y Gestión y Estudios Sociales y del Trabajo de la Universidad de Málaga. El acto reunió a diferentes personalidades del ámbito educativo y estudiantil, destacando la presencia del consejero de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, Antonio Ramírez de Arellano; del rector de la UMA, José Ángel Narváez y del presidente del Consejo Social de la Universidad de Cádiz y del Foro de Consejos Sociales de Andalucía, Prudencio Escamilla.
En primer lugar, la redactora-jefe de Aula Magna, María Teresa Fernández-Ostos, agradeció a los presentes su asistencia a este acto conmemorativo y, sobre todo, a la Universidad de Málaga y su conjunto por “hacer posible estos 20 años de trayectoria”. Por su parte, el director de este periódico universitario, Miguel Gaona, resaltó la fortaleza del sistema universitario andaluz con medidas como la bonificación de las matriculas universitarias que han impuesto la Junta de Andalucía a partir del presente curso académico, donde se bonificará el 99% de las matrículas universitarias.
Esta nueva regulación afecta al importe de los créditos correspondientes a asignaturas aprobadas en primera matrícula en el curso anterior. Es decir, aquel estudiante que se matricule en segundo curso en adelante (tanto Grado como Máster) podrá descontar el precio de los nuevos créditos siguiendo el número de créditos que aprobó el curso pasado. De esta manera, si aprobó todas las asignaturas y se matricula de un mismo número de créditos en el nuevo curso solo pagaría las tasas administrativas, lo que supone un 1% del total del importe de la matrícula.
Gaona destacó durante sus palabras la fuerte vinculación del medio con la Universidad malacitana, reseñando los principales hitos desde la creación del periódico, como fueron el traslado de las facultades al actual campus de Teatinos o las diferentes elecciones a rector y rectora, donde Adelaida de la Calle supuso la llegada de la primer mujer al frente de esta institución.
Un medio adaptado a las nuevas tecnologías
En su intervención, el presidente del Consejo Social del Foro de Consejos Sociales de Andalucía, Prudencio Escamilla, resaltó como hoy en día “no es fácil gestionar un medio de comunicación por las nuevas tecnologías que han ido surgiendo, ya que Internet ha generado muchos cambios en el mundo periodístico”.
“Aula Magna está afrontando poco a poco el cambio y su labor está siendo difundir los cambios que se están generando en las diferentes universidades”
“El Consejo Social tiene la función de ser un nexo entre la sociedad y la Universidad, es decir, ellos se encargan de trasladar las demandas e inquietudes de la sociedad a la Universidad”, subrayó Escamilla. En este sentido, el presidente del Foro de Consejos Sociales de Andalucía apostilló que desde el Foro “trabajamos en el consenso, para así entender que son comunes en las Universidades andaluzas y lo qué deben mejorar, para así intercambiar sinergías y trabajar juntos“.
Por un debate universitario
Por su parte, el rector de la UMA, José Ángel Narváez, destacó que Aula Magna empezó siendo un periódico realizado por estudiantes y que ahora es un medio “de gran importancia”. Este es un ejemplo de que “nuestros estudiantes son capaces de hacer una empresa para difundir lo que hacemos desde las Universidades”. Además, recalcó como en este debate “se demuestra que la Universidad es un ente donde el debate es libre y constructivo“. Es así como Narváez sostuvo que
“estamos hablando de un conjunto integrado por profesores, investigadores y de todos aquellos que han formado parte de la Universidad”
Finalmente, el rector malagueño apostilló que “la responsabilidad la tenemos todos y todos sabemos lo que estamos hablando en este encuentro”.