El Consejo Social de la Universidad Pablo de Olavide ha aprobado el presupuesto 2023 de la UPO, que asciende a la cantidad de 98.108.487,32 euros y supone un incremento del 8,16% respecto a las cuentas del año 2022. En este sentido, la institución sevillana ha elaborado un presupuesto con una postura conservadora ante el contexto inflacionista del entorno macroeconómico actual, siempre con la finalidad de mantener el equilibrio entre ingresos y gastos.
De este modo, en las cuentas de la UPO para el próximo año destaca el aumento de la partida destinada a gastos de personal, que contempla las subidas salariales del 2,5% fijo y del 1% variable previstas en la Ley de Presupuestos del Estado para el próximo ejercicio. En total, esta partida del presupuesto 2023 de la UPO asciende a casi 67 millones de euros (66.970.755), lo que supone un incremento del 8,78%.
Asimismo, entre el incremento de todos los gastos que asume la Universidad para su funcionamiento, el nuevo presupuesto se ve sensiblemente afectado por el contrato del suministro eléctrico, que pasa de 1,4 a 2,6 millones de euros, es decir un 84,63% más. En este caso, la imposibilidad de asumir este coste con la previsión de financiación ha determinado la aprobación de un Plan de Medidas Urgentes para el Ahorro Energético en sus instalaciones que abarca hasta el próximo 30 de marzo.
El presupuesto 2023 de la UPO apuesta por la Investigación
De las partidas del presupuesto 2023 de la UPO destaca la destinada al Plan Propio de Investigación, que tiene un incremento del 10,42%. De esta forma, la cantidad final llega casi al millón de euros (928.056) por primera vez en la historia de la institución. En total, el área de investigación contará con una cantidad de 7.466.982,87 euros.
Por otro lado, de las cuentas de 2023, destacan también las ayudas a movilidad internacional, que se incrementan un 6,57% y superan los 3 millones de euros (3.083.334).
Finalmente, en el presupuesto de la Universidad Pablo de Olavide para 2023 se duplican las ayudas para bonos comedor para el estudiantado y se crean nuevas dotaciones para iniciativas en cuanto al profesorado emérito; un plan de bilingüismo para los y las docentes; actuaciones deportivas como la Semana Europea del Deporte y el Centro de Estudios Olímpicos e Investigación; se dedica una partida a la coordinación de la PEVAU; y se impulsan iniciativas de formación permanente, de impartición de microcredenciales y de fomento del emprendimiento.
Perspectiva de género y Plan Estratégico
Desde la propia institución señalan que los presupuestos para el año 2022 de la Universidad Pablo de Olavide fueron “los primeros elaborados con integración de la perspectiva de género”. Ahora, para 2023, el equipo de Gobierno ha mantenido este enfoque y lo ha ampliado en un Anexo a los mismos.
Igualmente, los objetivos presupuestarios para el año que acaba de empezar están alineados con el V Plan Estratégico 2022-2024 de la Universidad. Este pivota sobre trece pilares a alcanzar con sus respectivas líneas de actuación y metas previstas, para cada una de las cuales han realizado una programación presupuestaria.