El secretario de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Marcial Marín, ha anunciado una bajada de precios en la horquilla para las matrículas universitarias de los máster no habilitantes (aquellos que no son necesarios para el ejercicio de la profesión). Esta medida sería aplicada por las Comunidades Autónomas las cuales tienen la capacidad de ubicar los precios de los estudios universitarios en la horquilla que presenta el Ministerio.
El objetivo de esta bajada reside en la intención del Ministerio en que se igualen las horquillas de precios de másteres no habilitantes respecto de los habilitantes y de los Grados, consiguiendo hacer reversibles la mayor parte de las medidas del Real Decreto-ley 14/2012. En números, esto significaría que los alumnos pasarían de pagar unas tasas del entre el 40% y el 50% a pagar tasas entre el 15% y el 50%, igualando así los precios a los másteres habilitantes, cuya horquilla es de entre el 15-25%. La medida ha sido anunciada por Marcial Marín durante su comparecencia de Presupuestos en el Congreso de los Diputados, donde ha defendido el incremento de inversión que la educación viene experimentando desde el año 2015, y ha recordado que «desde ese año, la inversión pública ha recuperado su tendencia al crecimiento a razón de 1.500 millones de euros anuales».
En tema de becas, Marcial Marín ha asegurado que el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2017 en su Departamento contempla una inversión de 2.525 millones de euros, es decir, un 1,7% más que el año anterior, manifestando que son «unos presupuestos que giran en torno a los estudiantes, las familias y los profesores».
Marín ha destacado la inversión en becas y ayudas al estudio, que alcanza «la mayor inversión de la historia» y asciende a 1.523 millones de euros, es decir, 20 millones más que en los Presupuestos de 2016. De ellos, 1.420 millones de euros se destinan a becas generales y ayudas al estudio, lo que supone un 0,3% más que el ejercicio anterior y representa un 65% del presupuesto de la Secretaría de Estado. Es así como ha destacado que:
«Por cuarto año consecutivo, el importe destinado a financiar el sistema estatal de becas y ayudas al estudio vuelve a crecer, de forma que ha subido casi un 25% desde el año 2012»
Marín ha recordado que las becas siguen siendo un derecho para los estudiantes y por ello el Gobierno «tiene en cuenta las situaciones de especial necesidad», de tal manera que ha destacado las becas destinadas a alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo para residencia, material escolar, transporte o reeducación pedagógica o del lenguaje, cuyos importes se han incrementado hasta un 50% si el alumno tiene una discapacidad superior al 65%.
Reacciones ante la bajada de precios
Las reacciones ante este anuncio no se han hecho esperar. Así, desde la representación estudiantil Gorka Martín, presidente de CREUP, ha manifestado que «es una bajada insuficiente, porque el precio de los Grados sigue muy alto. España es el cuarto país con los precios más altos en Grados. Debería haberse bajado también los Grados junto con los precios de másteres».
Desde la Junta de Andalucía, el consejero de Economía y Conocimiento, Antonio Ramírez de Arrellano ha publicado en su cuenta de Twitter que esta bajada es el «camino correcto, reiteradamente reclamando por la Junta», llegando a presentar la propuesta de que el siguiente paso sean las «universidades gratuitas».
Por su parte, el órgano de representación de los rectores españoles, la CRUE no ha querido expresar ningún posicionamiento.
Posibles matrículas gratuitas
Ante el anuncio de la bajada de precios, Francisco Ruiz, rector de la Universidad de Huelva y actual candidato en las próximas elecciones al cargo, ha señalado ante Aula Magna que se trata de una petición ya expresada por las Universidades Públicas. Así ha manifestado que «en Andalucía tenemos los precios más bajos de los másteres, los cuales dependen de las Comunidades Autónomas. Así hemos pasado de un precio de unos 16 euros a unos 13 euros en los últimos cuatro años, estando entre los más baratos de toda España».
Francisco Ruiz ha subrayado que las Universidades Públicas Andaluzas van siempre en la misma línea de precios con el objetivo de igualar los precios finales de grados y másteres. Ante esto, el candidato a rector de la UHU ha manifestado que él ya había «presentado ante la Junta de Andalucía una propuesta para que la primera matrícula de los grados fuera gratuita en todas las Universidades Públicas Andaluzas, por la que no obtuve respuesta». si se hubiera llevado a cabo esta iniciativa supondría que un alumnos que fuera aprobando podría finalizar su grado con un coste cero, «no siendo un gasto significativo para la Junta, pues conociendo la financiación final sería posible que nos posicionáramos al nivel de Finlandia con las matrículas gratis».