La Universidad de Málaga organiza de nuevo la escuela de verano de Historia del Arte Digital para el análisis de datos aplicados a la cultura artística. Se trata de la segunda edición de este curso, que se celebrará entre el 4 y el 13 de septiembre, enmarcado en las actividades del Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech, a través del departamento de Historia del Arte.
Resulta fruto de un convenio suscrito el pasado año entre la UMA y la Universidad de Berkeley, California. El título del curso es ‘Digital Art History. Data-driven analysis and digital narratives’, está dirigido a estudiantes de posgrado y profesionales de las disciplinas de la Historia del Arte, Bellas Artes, Comunicación Audiovisual, Diseño Gráfico, Informática y Periodismo que trabajen en contextos académicos, museos, galerías e instituciones culturales en general.
Medio digital y tecnología computacional se aúnan al ámbito de la cultura y de las humanidades para abrir nuevas líneas de conocimiento y desarrollo profesional.
Las autoridades se reúnen
El decano de la Facultad de Humanidades de este centro californiano, Anthony Cascardi, se ha entrevistado con el rector de la UMA, José Ángel Narváez para abordar las líneas estratégicas del trabajo en común que fluye entre ambas instituciones académicas, encaminadas al desarrollo conjunto de actividades formativas relacionadas con las Humanidades Digitales, en el ámbito de la Historia del Arte y la cultura visual.
Bajo la dirección académica de Nuria Rodríguez, directora del departamento de Historia del Arte, y Anthony Cascardi, el objetivo de este curso es proporcionar un aprendizaje especializado en estrategias de análisis de datos aplicados a la cultura artística e iniciar a los participantes en nuevos modelos de narrativas a través de las cuales desplegar las historias que nos cuentan los datos.
Se trata de un curso pionero en España basado en una completa transversalidad y transdisciplinariedad de conocimientos, en el que se primarán las metodologías de experimentación práctica (lab-based sessions).
Los profesores que instruirán el curso son reputados profesionales: Greg Niemeyer, director del Center for New Media de la Universidad de Berkeley; Alex Saum-Pascual, profesora de la UCB especialista en literatura electrónica y Harald Klinke, profesor de la Universidad Ludwing Maximiliam de Munich, donde coordina el doctorado en Digital Art History y dirige la revista Digital Art History. International Journal.