16.6 C
Málaga
1 mayo, 2025
AndalucíaMálaga

Biofy, premiada como empresa del año en Letonia

Biofy

La Spin-Off de la Universidad de Málaga Biofy, dedicada a convertir los residuos plásticos en combustible con bajo contenido de azufre, consiguió anoche el premio a la Empresa del año de Junior Achivement Europe, en Riga, Letonia. Se trata de un evento que reunió a un total de 16 equipos europeos de estudiantes promotores de una startup. Así, participaron alumnos de los siguientes países: Reino Unido, Rumanía, Portugal, Noruega, Holanda, Malta, Luxemburgo, Letonia, Grecia, Francia, Finlandia, Estonia, Dinamarca, Bélgica FL, Bélgica FR, y España, con Biofy a la cabeza, que consiguió el primer premio por su valor y potencial de crecimiento.

Además de ello, para conceder el galardón el jurado ha valorado la plataforma de lanzamiento y puesta en marcha de los diferentes participantes, así como la presentación en el escenario y una entrevista personal con cada equipo. En los seis meses que ha durado el programa de formación, los estudiantes han pasado de las ideas a la acción, adquiriendo conocimientos cruciales sobre el trabajo por cuenta propia, la creación de empresas, la asunción de riesgos y la superación de adversidades, con el apoyo de maestros especialmente capacitados y mentores voluntarios de empresas.

El galardón se enmarca en el Startup Programme, un programa de educación, realizado a la vez en 17 países europeos, que tiene como objetivo fomentar el número de emprendedores y ayudar a la creación de su plan de negocio, de la mano de empresas de referencia como PwC o VISA. Los universitarios analizan la viabilidad de su idea emprendedora y desarrollan las competencias personales y técnicas que necesitan para el crecimiento del negocio.

Biofy

El objetivo de Biofy es elaborar una solución para convertir los residuos plásticos que no pueden ser tratados actualmente y que se acumulan en los vertederos y espacios naturales, en un fuel oil ligero bajo en azufre. Para ello, propone un combustible respetuoso con las normas europeas de contaminación, que al mismo tiempo elimina residuos plásticos que suelen acabar en los vertederos y, además, con un precio estable en contraposición a las enormes oscilaciones del petróleo originado en países con alta inestabilidad política

La empresa está formada por un equipo multidisciplinar: Matías Canale, estudiante de doble grado en ingeniería Eléctrica y Mecánica; Daniel Gil-Felez, estudiante de la misma titulación; Victoria Rubio, estudiante de grado en Marketing e Investigación de Mercados; y Marcelo Hornillos, grado en Turismo y estudiante de Master de emprendimiento y dirección de empresas.

La startup de la UMA comenzó las actividades formativas en noviembre 2017 y durante seis meses ha tocado diversos temas. La fase nacional del programa se cerró en mayo con un concurso entre universidades a nivel nacional cuyo ganador, la startup de la Universidad de Málaga BIOFY, se alzó con dos premios:

Premio Fundación PWC, por el que esta gran empresa se comprometió a tutorizarlos y les concedió 1.000 euros.
Europe Enterprise Challenge, por el que han representado a España en Europa durante la Junior Achievement Europe Enterprise Challenge celebrada del 25 al 27 de junio en Riga, Estonia.

Otras noticias de interés

Veintidós estudiantes de la Universidad de California participan en el Programa de Estudios Hispánicos de la UJA

Guillermo Pedrosa

La UMA refuerza su convenio con Puerto Rico a través del Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos

Teresa Fernández

El Boletín Matemático de la UAL aborda el COVID-19 desde tres puntos de vista

Gonzalo Gálvez

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies