

Un blog para crear referentes femeninos en investigación científica
La Universidad de Jaén ha puesto el marcha un blog destinado a visibilizar las contribuciones de las mujeres en el mundo científico, y a crear referentes femeninos en investigación. Se trata de un proyecto de innovación y de buenas prácticas docentes en el que participan 30 profesores y profesoras de la UJA, de diversos campos de estudio, y que se desarrollará a lo largo de dos años. Este nuevo medio publicó su primera entrada el 11 de febrero, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Cienci, y a lo largo de los próximos meses irán sumando nuevo contenido.
El objetivo es que cada docente participante seleccione a una mujer científica que haya sido un referente dentro de su ámbito de investigación, incluyendo tanto a personas históricas como contemporáneas, y publique una entrada sobre ella. El blog aspira así a convertirse en una herramienta a la que puedan recurrir los profesores, para usar esta información en las clases, así como los demás miembros de la comunidad universitaria, para que conozcan la historia de estas investigadoras.
Los coordinadores de este proyecto son María Gema Parra Anguita y Benjamín Viñegla Pérez, y la dirección web donde se irán subiendo las entradas es: blogs.ujaen.es/mujerysaber/. “En los centros educativos ha quedado patente que tanto las niñas como los niños están igualmente capacitados y preparados para estudiar carreras científicas, sin embargo, en el caso de las mujeres vemos que tienen menos estimulantes y referentes que les ayude a interesarse por las carreras científicas, por eso queremos visibilizar a las mujeres científicas y crear referentes que sirvan de inspiración”, explica en este sentido Mª Gema Parra.
La profesora de la UJA añade que este es un esfuerzo que hay que hacer en el ámbito de la familia, en las comunidades educativas y que también es cuestión de marketing. “En muchas ocasiones la publicidad para algunas carreras, como Informática u otras ingenierías, están enfocadas en los hombres y especialmente dirigidas a ellos, de ahí la importancia de tener referentes femeninos”, añade la profesora de la universidad jiennense.