11 C
Málaga
21 enero, 2025
EntrevistasNacional

Brexit y universidad ¿cómo afectará la salida del Reino Unido a universitarios e investigadores?

El Brexit da un paso adelante tras la victoria de Boris Johnson, para conocer los detalles desde Aula Magna hablamos con Emilio Sáenz-Francés, profesor de Relaciones Internacionales y director del Observatorio Winston Churchill: Innovación, Europa y Relaciones Hispano-Británicas de la Universidad Pontificia Comillas.

Tras la victoria de Boris Johnson la semana pasada el Brexit continúa su curso. La nueva fecha del 31 de enero se prevé como la salida del Reino Unido de la Unión Europea. Con una mayoría absoluta en el Parlamento inglés, cifra que no conseguía por los conservadores desde 1987.

La salida de Reino Unido trae de nuevo grandes incertidumbres tanto para los ciudadanos británicos como para las economías de la zona euro. La educación y la formación se posicionan también como una de las áreas que más dudas contemplan. Los universitarios, tanto europeos como británicos, se enfrentarán a nuevos retos los próximos meses, especialmente en las áreas de acreditación de títulos.

Business as usual

Para conocer en detalle el estado de la nueva situación tras la victoria de Johnson, desde Aula Magna hemos hablado con Emilio Sáenz-Francés, profesor de Relaciones Internacionales y director del Observatorio Winston Churchill: Innovación, Europa y Relaciones Hispano-Británicas de la Universidad Pontificia Comillas. Como investigador de las relaciones hispano-británicas, Sáenz-Francés es conocedor de los detalles del Brexit y los cambios que este generará en el mapa político de los próximos años.

Tras la victoria de Boris Johnson ¿es inevitable que se suceda el Brexit?  Ya se ha retrasado este varias veces ¿por qué la fecha del 31 de enero podría ser la definitiva?

Todo parece indicar que sí. Hasta ahora, el problema había sido la imposibilidad de validar los dos acuerdos, el alcanzado por May y después el alcanzado por Johnson, en el Parlamento. Tras las elecciones, la mayoría histórica de los conservadores, permite pensar en cerrar el acuerdo para que el Brexit pactado se produzca el 31 de enero.

¿Qué supondría para España, a nivel económico, la salida de UK de la Unión Europea?

Winston Churchill decía que el lema de los ingleses es Business as usual. Tras el Brexit hay que pactar la nueva relación comercial entre el Reino Unido y la Unión. Es un proceso largo y complejo, cuyo horizonte es un acuerdo de libre comercio similar al que la UE tiene con terceras partes. Si ese escenario se materializa, podría decirse que lo peor se ha evitado con éxito. El mayor efecto adverso para la economía era un Brexit Caos -sin acuerdo- y eso parece que se ha evitado.

En materia de universidad ¿Los estudiantes españoles en UK se podrían ver afectados? ¿Cómo?

Un Brexit sin acuerdo puede traer cambios, a partir del curso 2020-2021, pero todo apunta a que serán menores o cosméticos, que pueden hacer que en un momento dado, para estancias superiores a tres meses, los alumnos, se tengan que registrar. Otro tema que está por verse afectado es el de las tasas Universitarias, en caso de realizar estudios completos en el Reino Unido.

En el caso de los estudiantes de origen británico ¿Tendrían algún problema en acudir a formarse a España?

Tres cuartos de lo mismo. Es posible que surjan nuevas dificultades burocráticas. Pero no olvidemos que España es receptora de estudiantes universitarios -de manera creciente- de los orígenes más diversos sin mayores problemas. Las dificultades que existan, serán fundamentalmente asumibles.

Para un español ¿Qué cambios supondrá a la hora de viajar a UK la llegada del Brexit? (en materia de documentación o requisitos legales)

Muchas de esas cuestiones aún están por negociar, en ese periodo que se abre ahora hasta finales de año, si hay una ampliación de plazo por la complejidad de la negociación. Por ahora, no hay cambios. Más adelante, para estancias superiores a 90 días es posible que surjan nuevos requisitos, o que sea necesario un visado. Al mismo tiempo, será necesario registrarse para poder desempeñar una actividad profesional. Habrá, en definitiva, más controles y trabas, a los que ya no estamos acostumbrados. Hay que pensar que en lo que todavía hay que definir están cuestiones tan relevantes como la validez de nuestro carné de conducir en el Reino Unido, pero incluso eso se puede superar llegado el caso con el carné internacional, que es un trámite administrativo.

La salida de UK de la Unión Europea podría afectar a las investigaciones que se generan en sus universidades ¿podrán seguir formando parte de grupos internacionales vinculados por ejemplo a los proyectos Horizonte 2020?

Las Universidades británicas están muy preocupadas por esta eventualidad. Una de las soluciones que parece que se pueden aplicar es el abrir sucursales en territorio europeo que les permitan seguir aspirando a esos fondos, lo que por otro lado, sería muy atractivo para los países miembros de la UE. Más allá de 2021, es una cuestión que está por resolver.

Para terminar, como director del Observatorio Winston Churchill ¿qué cree que opinaría Churchill sobre el Brexit y la salida de Europa?

Winston Churchill creía en el proyecto de una Europa Unida, pero siempre vio el papel del Reino Unido en ella más como una conexión que como una unión. Veía que el papel de su país era ser también un nexo con los Estados Unidos. Su época fue otra, y las prioridades eran distintas. Con todos esos datos, quizás Churchill no era un Primer Ministro para meter al Reino Unido en la UE, como si lo fue Eduard Heath, pero dudo que una vez dentro -con la historia de la época que le toco vivir en la cabeza- hubiese buscado abandonar la Unión. ¿Quién sabe?

Otras noticias de interés

La URJC y Casa Asia colaborarán en Cooperación y Desarrollo, investigación, y educación

Aula Magna

Cinco candidatos se disputarán el Rectorado de la URJC

Teresa Fernández

La buena relación entre padres y hijos, la clave para afrontar la Universidad con más seguridad

Aula Magna

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies