Tras el Grado y la especialización comienza el salto al mercado laboral. La crisis sanitaria ha sumado más dificultades al reto de buscar empleo tras la universidad. Un camino en el cual siempre es bienvenida cualquier tipo de ayuda.
Para orientar a los estudiantes y dar las claves para conseguir el primer empleo, las instituciones académicas cuentan con oficinas especializadas. En el caso de la Universidad Pontificia de Comillas, la Oficina de Prácticas y Empleo (OPE) continúa con sus actividades anuales con el fin de ayudar tanto a sus estudiantes como a los egresados del programa Alumni en la búsqueda un puesto de trabajo o de unas prácticas que sirvan para empezar a abrir la puerta de la experiencia y del mercado laboral.
En palabras de Mª Victoria García Mellado, directora de la OPE, «sabemos que nos encontramos en un momento excepcional y por esa razón los alumnos necesitan más que nunca nuestro apoyo». Desde la Universidad Pontificia de Comillas se ha vuelto a organizar la Feria Virtual de Empleo, que ha cumplido su cuarta edición, un encuentro que permite dotar a los alumnos y alumnas de las claves necesarias para buscar empleo tras la universidad.
Ferias de empleo, primer paso para la empleabilidad
La tecnología permite entrar en la feria desde cualquier dispositivo móvil. «Eso hace que exista un mayor acceso por parte de los alumnos y alumni, y que las empresas tengan una mayor visibilidad», afirma García Mellado. Éstas son conscientes de esa ventaja: hace un año participaron 26 compañías en la Feria Virtual de Empleo, y este año, entre el 15 y el 18 de marzo, el número de participantes ha rozado las 70, lo que denota “el gran éxito que tiene esta iniciativa entre las empresas, que no han dejado de buscar talento en Comillas, incluso en esta etapa tan difícil a causa de la pandemia”, reconoce la directora de la OPE.
El esfuerzo por ofrecer a los alumnos la posibilidad de hacer prácticas o de encontrar su primer empleo es altamente reconocido por los estudiantes. Más de 1.200 se han interesado por las ofertas que brinda la universidad, que tiene acuerdos con más de 6.000 empresas de todos los sectores económicos. Ha habido casi 200.000 visitas a la plataforma y la media de permanencia ha sido de más de 15 minutos, en los que los alumnos han podido hablar con las empresas, subir CV o asistir a webcasts.