Los dos candidatos a ocupar el rectorado de la Universidad de Huelva durante la próxima legislatura, Francisco Ruiz y María Antonia Peña, han valorado lo que estas tres últimas semanas han supuesto en sus respectivas campañas. Un punto en el que ambos parecen estar de acuerdo, es en las muestras de agradecimiento que han manifestado a todos los sectores de la comunidad universitaria por los altos índices de participación de esta primera vuelta, muchos de los cuales han alcanzado niveles de record, como el sector del alumnado. En este sentido, Peña ha afirmado estar agradecida “a todas aquellas personas que confiaron en nuestro proyecto, y lo extiende además a todas las personas que estos días están mostrándole su apoyo y que suman esfuerzos para afrontar la cita electoral del 23 de junio en la segunda vuelta”.
La campaña que está por venir

Con altas dosis de positivismo con vistas a las próximas semanas. Ambos candidatos también han coincidido en la necesidad de reunirse nuevamente con todos los grupos de la universidad una vez que quede abierto el plazo para la nueva campaña. el día 14 de junio. Igualmente, han insistido en el carácter abierto de sus programas para la inclusión de nuevas medidas, ideas y peticiones que puedan ir recabando. Como ha manifestado el propio Ruiz, “se trata de un programa abierto y vivo que busca atender a todas las necesidades de la comunidad universitaria onubense. Por lo que estamos abiertos a seguir añadiendo propuestas al programa”, explicó durante la clausura.
Tiempo para preparar la campaña
No cabe duda de que ambos candidatos han aprovechado esta semana, coincidiendo con el parón que anualmente provoca en La Onubense la fiesta de El Rocío, para reestructurar sus campañas electorales, sus propuestas y para establecer nuevas estrategias de comunicación. No sólo para ganas votos en aquellos sectores en los que han acusado resultados peores que sus contrincantes. Sino para mantener aquellos en los que han resultado victoriosos.

Una de las claves más significativas para este segundo asalto la apunta la candidata de Humanidades. La consecución y captación de aquellos miembros del PAS y del PDI que han votado en blanco, denotando una clara falta de identificación con las tres propuestas. El peso de algunos de estos miembros –especialmente el sector del PDI-A, conformado por los doctores con vinculación permanente, así como del alumnado– sin duda copará la atención y conformará un objetivo prioritario para ambos candidatos, intentando convencerles, a través del diálogo y de sus propuestas, de que se candidatura es la que más beneficia a la Universidad de Huelva.
Habrá que esperar aún dos semanas para ver cómo los candidatos despliegan nuevas estrategias en sus respectivas campañas. Si apuestan por una continuación de las actividades y los actos realizados hasta la fecha o si por el contrario darán un giro a sus campañas incluyendo otro tipo de comunicación con los miembros de la comunidad universitaria. Todo por conseguir vencer en las elecciones del 23 de junio.