15.4 C
Málaga
18 enero, 2025
AndalucíaNacionalPosgrados

Campus Iberus: creando líderes de I+D+I en Tecnologías de la Salud

Campus Iberus y Santander Universidades han lanzado una convocatoria para crear equipos líderes en I+D+i en el ámbito de las Tecnologías para la Salud con el ‘Plan de Acción en Tecnologías para la Salud Iberus Health-Tech’ cuyo objetivo es mejorar la innovación en el sector de las tecnologías para la salud del ciudadano.

El programa cuenta con el respaldo de las cuatro universidades participantes, que constituyen el ‘Campus de Excelencia Internacional del Valle del Ebro’. Los centros participantes son las universidades de Zaragoza, Lleida, La Rioja y Pública de Navarra, todas ellas cuenta con las tecnologías para la salud del ciudadano entre sus ámbitos de especialización, además de la energía sostenible, la alimentación y la nutrición, y la conservación del patrimonio cultural.

 

Iberus Health-Tech: tecnología al servicio de la salud del ciudadano

El uso de la tecnología está cambiando la práctica clínica y asistencial, así como la investigación en Biomedicina. Para hacer frente a este reto es esencial la interacción continua entre bioespecialistas (médicos, cirujanos, biólogos, bioquímicos), ingenieros y científicos, así como la formación en las interfases entre ambos mundos (ingeniería biomédica, ingeniería biológica, biotecnología y nanomedicina).

Iberus Health-Tech permitirá avanzar en la calidad de vida de los ciudadanos y una reducción en el costo de la sanidad pública con el incremento de la prevención y asistencia remota respecto del acto asistencial en hospitales, así como avanzar en los más modernos sistemas de diagnóstico y cirugía basados en imagen y en terapias avanzadas (ingeniería de tejidos, terapia génica y celular) y farmacología de última generación (nanoconjugados terapéuticos, nanopartículas con control de guiado, hipertermia, liberación controlada de fármacos…).

Estos son algunos de los ámbitos de interés en los que Campus Iberus trabajará por promover la excelencia a través de la agregación de las capacidades de I+D+I de sus universidades.

Desde hace varios años se está promoviendo la puesta en marcha de agregaciones estratégicas que agrupen capacidades y recursos de investigación de sus universidades con el objetivo de lograr el liderazgo de proyectos de I+D+I a nivel nacional y europeo -como plataforma para concurrir a fondos del programa Horizonte 2020- y desarrollar proyectos de innovación con empresas. Destaca la apuesta del Consorcio Campus Iberus por el ámbito de la Salud, en el que dos de sus universidades -Lleida y Zaragoza- han recibido acreditación del Instituto de Salud Carlos III.

Por otra parte, el desarrollo de este programa es posible gracias al respaldo de Banco Santander, la empresa que más invierte para apoyar a la educación en el mundo (Informe Varkey/UNESCO – Fortune 500) y que, a través de Santander Universidades, mantiene más de 1.200 acuerdos de colaboración con universidades y centros de investigación en 21 países.

Presentación ante más de 70 investigadores y profesionales

Tanto el plan como la convocatoria fueron presentados a más de 70 investigadores y profesionales que participaron en Jaca, entre el 20 y el 21 de octubre, en las “I Jornadas Campus Iberus Health-Tech» para promover la especialización en el ámbito de las nuevas tecnologías para la salud. Entre ellos, seis investigadores de la Universidad de La Rioja de los departamentos de Química, Agricultura y Alimentación, y Matemáticas y Computación.

En la jornada se desarrollaron actividades de promoción y networking dirigidas a la generación de consorcios y estructuras de agregación entre investigadores de las cuatro universidades del Campus y otros actores de los ecosistemas regionales en esta especialización, como elemento catalizador de acciones conjuntas de investigación e innovación.

Así mismo, la jornada permitió presentar los principales instrumentos de financiación europea para la I+D+I en el área de salud y nuevas tecnologías por parte del Punto Nacional de Contacto y Experto Nacional en el Comité de Programa del Reto Social 1 – Salud, Cambio Demográfico y Bienestar de Horizonte 2020 (Instituto de Salud Carlos III-ISCIII), así como del Secretariado Técnico Conjunto del programa Interreg POCTEFA 2014-2020 (Comunidad de Trabajo de Los Pirineos-CTP).

 

Otras noticias de interés

“La aplicación sin conocimiento no sirve, pero el conocimiento sin aplicación tampoco es útil”

Teresa Fernández

La UNIZAR ofrece Cursos Cero para los estudiantes de nuevo ingreso

Alexis Ojeda

La lectura como herramienta fundamental para la integración social y la igualdad

Alexis Ojeda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies