Ya se conoce el cartel ganador de las XXXIV Jornadas de Teatro del Siglo de Oro, cuyo ciclo académico tendrá lugar del 10 al 13 de mayo. Una obra, desvelada el pasado viernes en la Universidad de Almería, que fue presentada a concurso con el pseudónimo ‘El miriñaque, crinolina o armador’ y cuyo autor es el ilustrador almeriense, Antonio Lorente. Un reconocimiento que para Lorente
“Este premio ha sido una sorpresa, es la primera vez que gano un certamen de este tipo en mi tierra”.
Un cartel en el que para su realización, tal y como él mismo confesaba, “jugaba con ventaja porque llevo haciendo meninas desde 2º de carrera”, pues Velázquez es uno de sus pintores favoritos, afirmaba. De este modo,
“Cuando empecé a diseñar el cartel pensé en hacer una menina pero con retales, un resultado que me gustó y me animó a participar en el concurso. Estoy muy agradecido”.
El autor del Cartel
Antonio Lorente cuenta con una prometedora carrera. Es licenciado en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia y se mantiene en constante formación a través de Seminarios y Cursos; algunos dirigidos por prestigiosos ilustradores como el francés Benjamín Lacombe. En estos años, ha participado en más de una docena de exposiciones colectivas e individuales en ciudades como Nueva York, Oporto, París, Madrid, Roma o Londres. Y ha ilustrado, además, innumerables cuentos y portadas de libros y revistas.
Así pues, acaba de sumar un nuevo logro a su carrera tras resultar ganador en el concurso ideado para diseñar el cartel que será la imagen representativa de tan importante evento cultural, como son las Jornadas del Teatro del Siglo de Oro. Certamen convocado por la Universidad de Almería, Ayuntamiento de Almería, Ayuntamiento de Roquetas de Mar y el resto de miembros pertenecientes a la Comisión organizadora de estas Jornadas.
Suma y sigue
Este evento, para el que Lorente ha contribuido con su obra creando su ‘carta’ de presentación, atraviesa ya su XXXIV edición con aspiraciones de superarse. Por ello, según afirmaba la vicerrectora de Extensión Universitaria y Deportes, María del Mar Ruiz Domínguez,
“Estamos trabajando para que el festival supere a las anteriores ediciones. Al igual que sucedió el año pasado. El rector, junto con su equipo, apostamos por un mayor compromiso con eventos culturales de esta magnitud”.
En este sentido, no es de extrañar que se hayan presentado un total de 18 carteles al concurso, “todos de gran calidad”, afirman sus organizadores. Pero finalmente “la decisión del trabajo ganador fue unánime”. Un trabajo que, tal y como confiesa Ricardo Arqueros, director del XXXIV Festival de Teatro del Siglo de Oro,
“Me gusta porque tiene algo de esa obra de Velázquez, de esa mirada que rompe la obra y mira al público y nos hace cómplices de lo que está pasando, esperemos que ese mensaje sirva para que el público almeriense responda aún más si cabe a las jornadas”.
Cultura teatral
El proyecto cultural de las Jornadas Teatro del Siglo de Oro está financiado por la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, y promovido por la UAL. Propuesta cultural en la que se implican el resto de las universidades andaluzas con la incorporación de alumnos becados de otras universidades.
Asimismo, detalla la vicerrectora de Extensión Universitaria y Deportes, “queremos involucrarnos de manera activa en estas jornadas junto al resto de instituciones como la Diputación, los ayuntamientos de Almería y Roquetas de Mar y la Asociación Cultural Jornadas de Teatro del Siglo de Oro”. Para ello, vuelven a contar con el Proyecto Atalaya, “un proyecto muy ambicioso que pretende tener proyección internacional”.
En cuanto al ciclo académico de las XXXIV Jornadas de Teatro del Siglo de Oro, organizado por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deportes de la UAL; Ricardo Arqueros comenta que se llevará a cabo en el Castillo de Santa Ana, en Roquetas, con el objetivo de
“Apostar porque se establezca un diálogo entre la teoría y la investigación y la práctica escénica y la proyección al espectador”.
Motivo por el que su director anima a los almerienses a acudir a esta nueva cita porque “pensar, disfrutar y entretenerse viene todo de la mano, el público puede descubrir cosas de una de las épocas más importantes de nuestra cultura y nuestro país”.