La Universidad de Córdoba ha organizado en el Bosque Universitario del Campus de Rabanales una plantación participativa dirigida por el Aula de Sostenibilidad y el Servicio de Protección Ambiental. Se trata de una actividad que ha contado con la colaboración del grupo de trabajo del Bosque Universitario, un grupo interdepartamental implicado en su diseño, ejecución, aprovechamiento y mantenimiento sostenible desde el origen del proyecto, en 2014.
A la plantación ha acudido el alumnado de la Cátedra Intergeneracional, de la Facultad de Ciencias y de una clase de Ingeniería Forestal, siendo finalmente casi un centenar las personas que han colaborado en la actividad en los dos días. Se han plantado 60 ejemplares de distintas especies, como aliso, roble melojo, quejigo, madroño, durillo, rusco o lentisco, entre otras.
El Bosque Universitario ocupa una extensión de 4.000 metros cuadrados, con una colección de más de 400 árboles y arbustos mediterráneos distribuidos en seis zonas: ribera, encinar, quejigal, alcornocal, melojar y pinar-algarrobal. A ellas se suman otras tres localizaciones: una charca, zona de plantas aromáticas y zona con plantas potencialmente tóxicas para el ganado.
Este proyecto está creando, dentro del propio campus, una representación del ecosistema propio del entorno biogeográfico de la zona. Con ello se persigue rehabilitar ambientalmente y poner en valor espacios pendientes de aprovechamiento. El valor añadido es la transformación de los espacios verdes en laboratorios al aire libre donde el alumnado de diferentes disciplinas encuentre un espacio docente en el que realizar actividades acordes con su formación académica y se dote al campus de un recurso más para la educación ambiental.