Del total de los 7.463 votos emitidos a candidatura, Casimiro Mantell ha obtenido 5.280, mientras María
Mosquera ha logrado 2.183. De las 22.957 personas de la comunidad universitaria que componen el censo
electoral, han ejercido su derecho al voto 714 de los profesores doctores con vinculación permanente
(86,95%), 45 profesores no doctores con vinculación permanente (79,03%), 632 profesores del Personal
Docente e Investigador sin vinculación permanente (58,53%), 658 miembros del Personal Técnico, de
Gestión y de Administración y Servicios (PTGAS: 82,18%) y 5.414 estudiantes (28,81%).
Según el calendario electoral calendario establecido en la Instrucción de la Junta Electoral General
UCA/I01JEG/2023 del pasado 17 de octubre, al haberse registrado solo dos candidaturas, no ha sido
necesario acudir a segunda vuelta. Tras la proclamación provisional de resultado, deberá transcurrir un plazo de 24 horas para la presentación de reclamaciones, convirtiéndose en definitiva este mismo viernes, 17 de noviembre.
Jornada electoral
La jornada electoral en la Universidad de Cádiz comenzó a la 10h con la constitución de las 25 mesas, repartidas entre los cuatro campus (Cádiz, Puerto Real, Jerez y Bahía de Algeciras). Un total de 22.957 personas que integran la comunidad universitaria de la UCA entre Personal Docente e Investigador (PDI), Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios (PTGAS) y estudiantado han estado llamadas a las urnas este 16 de noviembre para elegir al rector para los próximos seis años.
En esta importante cita para la UCA han podido ejercer su derecho al voto un total de 881 profesores doctores con vinculación permanente a la universidad, 62 profesores no doctores con vinculación permanente a la universidad, 1.190 miembros del personal docente e investigador sin vinculación permanente a la universidad, 19.953 estudiantes y 871 profesionales del Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios.
Debate tenso
El pasado lunes, 13 de noviembre, tuvo lugar el debate entre los candidatos al Rectorado de la Universidad de Cádiz (UCA), la catedrática en Química Física María Mosquera y el catedrático Casimiro Mantell, que se desarrolló en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la UCA. Un esperado acto que fue organizado por el periódico universitario Aula Magna y el Consejo de Estudiantes de la Universidad de Cádiz (CEUCA) que presentó un auditorio casi lleno. Un encuentro de 90 minutos que en líneas generales se pudo catalogar como de muy tenso debido a los encontronazos de los dos aspirantes que se ensalzaron entre acusaciones de bulos, promesas incumplidas o falta de transparencia. Al margen de los rifirrafes tanto María Mosquera como Casimiro Mantell tuvieron la oportunidad de explicar sus proyectos, tal como lo hicieron en días anteriores, en las entrevistas en profundidad que concedieron a Aula Magna.
Esta noche se ha producido la proclamación provisional de los resultados electorales que, tras un plazo de 24 horas para la presentación de reclamaciones, se convertirá en definitiva mañana 17 de noviembre, cuando la candidatura ganadora tendrá en su mano el futuro de la UCA.
Propuestas del CEUCA
Hace días, el Consejo de Estudiantes de la Universidad de Cádiz (CEUCA) hizo llegar a ambos candidatos, 150 propuestas centradas en las infraestructuras, los servicios, la normativa o a la vida universitaria.
El presidente del Consejo de Estudiantes de la UCA, Miguel Ángel Pérez Bellido, explicó durante la celebración del debate que organizaron conjuntamente con Aula Magna, que estas propuestas son necesarias y exigentes, sobre todo en el apartado de infraestructuras donde reclaman un plan de inversiones y de mantenimiento entre los cuatro campus. Especial mención dedican a la posible creación de un vicerrectorado del Campus de Jerez y del Campus de Puerto Real, que debido a su importancia creen desde el CEUCA que es imprescindible que tengan esta figura para su relación con el colectivo estudiantil. Además, quieren un modelo de campus centralizado para el de la Bahía de Algeciras y defienden la construcción de un edificio propio multidisciplinar.
Mandatos anteriores
La comunidad universitaria de la UCA ha vivido este 16 de noviembre su jornada electoral para elegir al octavo regidor de la institución, tras los mandatos de sus siete predecesores: Felipe Garrido García (octubre 1979-febrero 1984 – como presidente de la Comisión Gestora-, y los rectores Mariano Peñalver Simó (febrero 1984-junio 1986), José Luis Romero Palanco (septiembre 1986-enero 1995), Guillermo Martínez Massanet (enero 1995-abril 2003), Diego Sales Márquez (mayo 2003-mayo 2011), Eduardo González Mazo (junio 2011-mayo 2019) y Francisco Piniella Corbacho (julio 2019-noviembre 2023).