13.2 C
Málaga
24 enero, 2025
AndalucíaCórdobaDivulgación

Los retos de futuro de la catálisis: la comunidad científica da las respuestas

Catálisis y sus retos de futuro en la Universidad de Córdoba

En la Universidad de Córdoba alrededor de 300 asistentes están presentando sus últimos trabajos en el campo de la catálisis, en la Reunión de la Sociedad Española de Catálisis 2019. A través de 145 comunicaciones orales, 119 comunicaciones poster y 2 conferencias plenarias, investigadores e investigadoras participantes podrán debatir sobre los retos del sector.

La catálisis, que es el proceso por el cual se aumenta la velocidad de una reacción química mediante la participación de una sustancia catalizadora, está centrando la Reunión Bianual de la SECAT ‘Catálisis para el futuro: avances en estructuras, procesos y aplicaciones’ que se está celebrando durante los días 24, 25 y 26 de junio en las instalaciones del Colegio Mayor Séneca y la Facultad de Medicina y Enfermería de Córdoba.

Este proceso una parte importante de la química y está implicada en más del 90% de los procesos industriales. En esta reunión, organizada por la SECAT y la UCO, investigadores e investigadoras participantes podrán debatir sobre los retos del sector, intercambiar visiones y estimular la sinergia entre equipos de trabajo.

Durante la inauguración, a cargo del vicerrector de Investigación y Desarrollo Territorial de la UCO, Enrique Quesada; el decano de la Facultad de Medicina y Enfermería, Luis Jiménez; la decana de la Facultad de Ciencias, Mª Paz Aguilar; el presidente del Comité Organizador, César Jiménez, y el presidente de la SECAT José Manuel López; se ha incidido en la relación entre catálisis, industria y sociedad, ya que la diversificación de este campo hace que la catálisis esté presente en más del 90% de los procesos industriales.

Los retos actuales son más solventes gracias a la catálisis

Las soluciones contra el cambio climático, el reciclado de materiales, la nanoquímica, la industria alimentaria o farmacéutica afrontan los retos actuales y de futuro de una manera más solvente y eficiente gracias a la inclusión de esta técnica.

La transferencia entre ciencia y sociedad en el ámbito de la industria y el desarrollo territorial se pone de manifiesto también con el elenco de entidades colaboradoras que muestran un alto interés en la catálisis.

Otras noticias de interés

El emprendimiento vuelve a tomar el campus UAL con la XIV Feria de las Ideas

Alexis Ojeda

El Ayuntamiento de Málaga llevará a cabo un servicio de asesoramiento y escucha para jóvenes

Vicente Antonio Roca

Diseñan un nuevo modelo educativo para la enseñanza de las ciencias en Europa

Guillermo Pedrosa

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies