26.9 C
Málaga
26 abril, 2025
AndalucíaJaén

Una cátedra para impulsar el mecenazgo y el patrocinio en el ámbito de la ingeniería civil

Presentación Cátedra

El rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez, presentó ayer la Cátedra Universitaria Miguel Pérez Luque en Tecnologías Industriales Aplicadas a la Ingeniería Civil, una iniciativa que nace como fruto de la colaboración entre la Escuela Politécnica Superior de Jaén y la empresa Miguel Pérez Luque S.A.U. (MIPELSA) con el objetivo de impulsar el nexo académico-empresarial en el ámbito de la Ingeniería Civil.

Durante el acto de presentación, que se celebró de forma online, el rector subrayó la apuesta de la institución jiennense por impulsar el mecenazgo y el patrocinio, que es el contexto de aplicación en el que se enmarca esta cátedra. Y que se suma a las ya existentes que abarcan distintos ámbitos como el turismo de interior, el patrimonio arquitectónico, el sector oleícola, la planificación estratégica territorial, la arqueología, la empresa familiar o la salud.

Juan Gómez explicó que se trata de una cátedra que surge fruto de un trabajo importante de colaboración entre ambas partes, y que contará con una financiación anual, inicialmente por tres años, de 10.000 euros que aportará la empresa Miguel Pérez Luque S.A.U. Entre sus objetivos, el rector destacó la realización de actividades de investigación, divulgación, formación permanente y transferencia del conocimiento, con carácter general, propias de las tecnologías industriales en el área de la construcción civil. Crear un grupo de trabajo formado por académicos y profesionales interesados en esta área, poner en contacto el conocimiento generado en el ámbito universitario con las necesidades de esta empresa. Y establecer vínculos con los agentes e instituciones relacionadas con el sector de la construcción en obra civil, entre otros.

El acto de presentación contó también con las intervenciones del administrador único de MIPELSA, Miguel Ángel Pérez, y del presidente honorífico de la empresa, Miguel Pérez Luque. Quienes destacaron que para alcanzar los objetivos planteados se desarrollarán actividades de formación propias o en colaboración con otras entidades, se organizarán foros de encuentros y jornadas técnicas que permitan el intercambio de conocimiento y la realización proyectos de investigación de interés común.

Otras noticias de interés

La UJA destaca la planificación académica del nuevo curso

Guillermo Pedrosa

La Universidad de Sevilla inaugura su nueva Biblioteca General

Aula Magna

UAL Healthy, una apuesta definitiva por la vida saludable en la Universidad de Almería

Gonzalo Gálvez

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies