El rector de la Universidad de Málaga, José Ángel Narváez, y el presidente de la Federación Andaluza de Golf, Ángel de la Riva Gómez, suscribieron el pasado martes un convenio de colaboración con la finalidad de crear la Cátedra de Turismo de Golf. Al acto también acudieron el decano de la Facultad de Turismo, Antonio Guevara, y la vicedecana de Prácticas y Cooperación Empresarial de esta facultad, Josefa García Mestanza.
El objetivo de esta Cátedra es crear un espacio de debate, análisis, investigación y docencia sobre las oportunidades de negocio, nuevos retos y perspectivas de futuro del turismo de golf. García Mestanza será la encargada de dirigir este proyecto que acogerá la Facultad de Turismo que contará con una aportación anual de 6.000 euros para actividades de formación e investigación.
Además, un comité compuesto por miembros de la Facultad de Turismo de la UMA y por representantes de la Federación Andaluza de Golf será el encargado de llevar a cabo todas las actividades entre las que se encuentran están la organización de jornadas, congresos y otras actividades académicas como la realización de estudios y proyectos de investigación, prácticas para estudiantes o la promoción de actividades de formación a nivel ocupacional, con la finalidad de desarrollar técnicas de innovación educativa relacionadas con el golf.
Durante el acto, Narváez agradeció a la Federación Andaluza de Golf su confianza y señaló que esta cátedra es «una herramienta de transformación, para trabajar conjuntamente, con el objetivo de fortalecer el sector del golf y generar riqueza y empleo, que repercutan en la sociedad». Asimismo, el rector destacó el papel de la Facultad manifestando que con acciones como las que se van a realizar a través de esta cátedra «la Facultad de Turismo de Málaga se convierta en la mejor de España, por su calidad y por el entorno inmejorable».
El presidente de la Federación Andaluza de Golf destacó que la institución malacitana es la primera universidad en implantar este tipo de cátedra, que «es una pieza fundamental para conseguir el prestigio en el sector del golf, a través de la investigación y la puesta en común». Por su parte, Guevara también destacó el papel relevante de este proyecto, para «generar trabajos de investigación y poder transferir el conocimiento a la sociedad». El decano también anunció algunas de las líneas de trabajo que se van a proponer como analizar el perfil del turista de golf y demandas de este tipo de turistas, entre otras.
Por otro lado, la directora de la Cátedra destacó el lugar que ocupa Andalucía en el mundo del golf, especialmente la Costa del Sol, que la convierte en un lugar de referencia. Por esta razón, García Mestanza afirmó que con este proyecto se pone en valor el turismo de golf como elemento para romper con el turismo estacional y conseguir una proyección social, económica y cultural de la Costa del Sol.