La ESA recibe 1.344 solicitudes españolas para su selección de astronautas
La Agencia Espacial Europea (ESA) ha recibido 1.334 solicitudes españolas para la selección de astronautas ASTROSEL 2021, cuyo plazo ha concluido el 18 de junio.
CRUE y el CSIC acuerdan con la American Chemical Society el acceso abierto de los investigadores españoles
CRUE y el CSIC han firmado un acuerdo con la editorial ACS para la publicación de artículos en acceso abierto en las 75 revistas del catálogo de la editorial estadounidense.
Un proyecto de la Universidad Loyola desarrolla una herramienta para evaluar las dificultades de aprendizaje de los estudiantes
El proyecto SAPIENS, liderado por Loyola, permitirá a los docentes disponer de una información detallada sobre los motivos para integrar los contenidos por parte de sus estudiantes.
Un proyecto de investigación dirigido por la UGR descubre la cantera de piedra tallada más antigua de Europa
Un estudio de la UGR muestra como unas lluvias torrenciales acontecidas en Barranco León convirtieron la zona en la cantera de piedra tallada más antigua de Europa
La UMA lidera este estudio sobre biomarcadores para el control y seguimiento de pacientes con cáncer metastásico
La Universidad de Málaga lidera este estudio en el que también participan investigadores de IBIMA y clínicos de los hospitales universitarios Regional de Málaga y Virgen de la Victoria
Un 84% de la población española está a favor de que el Gobierno invierta en ciencia
La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha presentado los principales resultados de la 10ª Encuesta de Percepción Social de la Ciencia realizada en 2020.
Radiofármacos contra el cáncer de próstata
La Unidad de Imagen Molecular del CIMES obtiene un premio por un trabajo sobre radiofármacos contra el cáncer de próstata
Robots Sociales de Asistencia: ¿Sirvientes, compañeros… o herramientas?
Este jueves 26 de mayo, Aula Magna organiza junto a la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Málaga la Tertulia de UCiencia virtual ‘Robots Sociales de Asistencia: ¿Sirvientes, compañeros… o herramientas?’
¿Son peligrosas las calcomanías infantiles?
Un estudio de la Universidad de Granada asegura que las calcomanías debe utilizarse con precaución, sobre todo en pacientes que ya tengan cierto daño en su piel, como aquellos afectos de psoriasis o dermatitis atópica
Los restos de Cristóbal Colón se someterán a un análisis definitivo de ADN
La Universidad de Granada ha presentado un proyecto reúne por primera vez a los defensores de las teorías sobre el origen de Cristóbal Colón y el análisis de sus restos óseos.