La Universidad, una institución forjada en la libertad para los hombres
El haz en que se despliega el ideal de la Universidad tiene un punto convergente y unitario, máximamente activo: la Universidad es forjadora y garante de la libertad. La Universidad proporciona al hombre individual y social, a la comunidad humana y a la persona, la capacidad concreta de ser sí...
Ideología de género: ¿truco o trato?
Pablo González 24 octubre, 2013 La inofensiva amenaza con la que dentro de unos días algunos niños de nuestras ciudades y pueblos nos sorprenderán al abrir la puerta es un útil recordatorio de ciertos caracteres inherentes a la ideología que hoy campea triunfal en los llamados países occidentales (antiguamente de...
Información y transparencia al servicio de la credibilidad institucional
El entramado institucional español se encuentra muy cuestionado. Desde las más altas instancias del Estado, pasando por los partidos, los sindicatos, las organizaciones empresariales, las entidades financieras, los órganos judiciales, son objeto de las más crudas críticas por una sociedad asfixiada en el actual contexto de crisis. Las universidades no...
La religiosidad popular
El Año de la Fe, que viene celebrando la Iglesia católica desde octubre de 2012 y que finalizará el próximo 24 de noviembre, ha propiciado que en las distintas diócesis andaluzas se celebren grandes profesiones públicas de fe en forma de actos cofrades, organizados por sus respectivos consejos o agrupaciones...
Avanzando en nuestro proyecto editorial [video]
Desde que iniciamos esta aventura informativa ya han pasado más de quince años. Muchas cosas han cambiado radicalmente en el mundo universitario, cultural y juvenil, en el que hemos centrado nuestra atención durante estos tres lustros. En líneas generales, las sucesivas reformas en el sistema universitario español, la creación del...
Formación continua y especialización: puertas del mercado laboral
La adaptación al mercado laboral ha sido una de las guías estratégicas en los cambios producidos en la Universidad española. La formación de profesionales ha exigido, necesariamente, ajustar los diferentes planes de estudios, así como las distintas titulaciones, a las nuevas realidades del mundo laboral. Un mundo laboral signado por...
Más prácticas, más profesionales
Seguir formándote es parte esencial de la vida del estudiante del siglo XXI, un máster en Business si has estudiado económicas o similares, investigación y doctorados o todo el abanico que ofrecen las empresas privadas, donde lo importante del master es el nombre de la empresa y no lo que...
‘La crisis sí tiene un fondo’
No parece posible dudar que en toda concepción económica hay implícita una concepción sobre el hombre, una antropología subyacente. Es por ello por lo que la apelación a la avaricia humana como fuente envenenada de la crisis que nos atenaza se vuelve recurrente en muchos analistas financieros. Algunos de ellos,...
‘Psicopatología y Redes Sociales’
Las redes sociales, al igual que internet, han venido para quedarse. Los términos como Facebook, Tuenti, Twitter, WhatsApp, Linkedin están ya suficientemente implantados en nuestra cultura popular con fuerza y son fácilmente identificables por parte de la ciudadanía. El número de usuarios crece exponencialmente y a la sombra de las...
La exclusión social no es una enfermedad del individuo es una enfermedad de la sociedad
Es difícil calificar la exclusión social a la que nos vemos sometidos después de casi seis años y los que quedan… En mi opinión, podría calificar a la exclusión social como un fallo del sistema democrático y legal, del mercado laboral, del estado del bienestar y de las redes primarias...