El Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI.Mar) ha impulsado la creación del Observatorio Medioambiental del Estrecho de Gibraltar (OME), que nace con la vocación de conectar a las distintas instituciones de la agregación CEI.Mar interesadas en la monitorización de variables de interés en el área del estrecho de Gibraltar y sus cuencas adyacentes tales como el mar de Alborán y el golfo de Cádiz.
El estrecho de Gibraltar conecta las cuencas Atlántica y Mediterránea a través de una conexión estrecha y muy dinámica, con procesos energéticos sometidos a una alta variabilidad. A pesar de su pequeño tamaño relativo, los procesos que tienen lugar en este accidente geográfico tienen una gran influencia en la circulación oceánica y en el clima global. De hay la importancia que CEI.Mar pone en esta zona.
Con la puesta en marcha del Observatorio se va a impulsar la realización de una página web en la que se agrupe toda la información oceanográfica relativa a esta zona de la costa del sur de la Península, incluyendo datos, publicaciones científicas y de divulgación, imágenes, etc. Paralelamente se está realizando un catálogo de infraestructuras e instalaciones oceanográficas con el objetivo de conocer las potencialidades de la agregación en esta materia, y se está impulsando la firma de un convenio de cooperación y utilización conjunta de estos equipos.
El catedrático Jesús García Lafuente, responsable del grupo de Oceanografía Física de la Universidad de Málaga y coordinador del Observatorio, y Fidel Echevarría, catedrático de Ecología de la Universidad de Cádiz y coordinador general de CEI.Mar fueron los encargados de presidir la reunión constitutiva de esta nueva entidad.