El CICUS inicia el año con una interesante programación cultural en la que el arte, la literatura, la música, el teatro y el cine ocuparán un primer plano. Este centro de la Universidad de Sevilla se configura así como un escenario irresistible para los amantes de la cultura.
La Hispalense ha presentado hoy en un desayuno informativo sus intenciones culturales para todo el mes de enero. Con ello, la universidad pretende mantener informada a la comunidad universitaria y al público en general de todas las actividades que desarrolla en este ámbito y que, en ocasiones, son desconocidas para los estudiantes.
Al acto ha asistido Luis Méndez, director general de Cultura y Patrimonio, que ha explicado, junto con algunos de sus protagonistas, las actividades más destacadas del primer mes del año.
Arte-El paisaje oculto de la prostitución
Una estremecedora exposición llega en el mes de enero al CICUS. La sala de exposiciones se transformará en un escaparate de denuncia de la prostitución y la explotación sexual con el trabajo de campo realizado por el fotógrafo Pablo Balbotín. En la muestra Media Hora Balbotín retrata moteles de carretera de toda España a plena luz del día. El fotógrafo ha destacado la necesidad de demostrar “que la apariencia engaña”, en referencia a la situación que se vive en estos locales. Del 26 de enero al 23 de marzo la sala EP1 propone al público un paseo por este duro paisaje de la realidad.
Literatura- Un enero de metáforas
El tradicional ciclo Escritorio vendrá cargado de actividades durante este mes. Por un lado, Estación Poesía, la revista poética editada por el CICUS, presentará el 24 de enero, a partir de las 19:00 horas, su número especial. En esta ocasión contará con las mejores voces de la poesía iberoamericana.
Además, el CICUS recibirá el día 25 de enero la visita de la editorial Libros.com. Esta editorial se ha dado a conocer haciendo del crowfunding el núcleo de su modelo de negocio. También continuarán los talleres de creación literaria y lectura. El profesor y traductor Francisco García Tortosa seguirá impartiendo sus clases dedicadas a la lectura de obras de Shakespare.
Por último, continúa abierta la convocatoria del XXII Certamen de Letras Hispánicas Rafael de Cózar. A esta última edición podrá presentarse cualquier persona menor de 40 años y que no tenga una obra publicada
Música- Clásica, jazz y rock
El 25 de enero, a partir de las 18:30 horas, tendrá lugar la conferencia de Pedro Halffter, director del Teatro de la Maestranza. Hablará sobre la ópera La flauta mágica, que se podrá ver en el mes de febrero en el coliseo.
Pero además de música clásica y antigua el jazz y el rock tendrán también su lugar en la universidad. El programa Jazz&Clubs ofrecerá en la Sala Turina conciertos de Tumbando a Monk, Fatbeat y On experience Trio. Y no se deja de lado el aspecto formativo, ya que el centro continúa como referente del magisterio musical en Sevilla con el Taller de Jazz USE y el Taller de Rock&CICUS.
Cine- Homenajes y mezcla cultural
Este mes de enero el auditorio del CICUS se convertirá en la gran casa del cine en Sevilla. Se dedicará un homenaje a la figura de Eduardo García Maroto. El 18 de enero arrancará un seminario que se prolongará hasta el viernes 20. Miguel Olid impartirá una conferencia a la que seguirán diferentes mesas redondas y proyecciones de su obra. El autor de Eduardo García Maroto. Vida y obra de un cineasta español ha destacado la influencia que Maroto ejerció sobre la obra de Luis García Berlanga. La inscripción continúa abierta hasta completar las plazas.
Los lunes serán intensos en el CICUS. Además de la proyección de cine polaco contemporáneo se celebrará la duodécima edición de la Muestra del Audiovisual Andaluz. May Silva, directora de la fundación AVA, ha resaltado la necesidad de que los andaluces conozcan las obras de su región. Todos los lunes, a partir de las 18:00 horas, los sevillanos podrán ver largometrajes, documentales y cortometrajes premiados en festivales internacionales.
Teatro-Ana Karenina en el escenario
Por su parte, la escena teatral viene encabezada por un audaz versión de Ana Karenina, que se enmarca dentro del programa «Estrenáte», dedicado al teatro emergente. El 27 de enero se podrá a ver a cargo de Teatro-Saraband.
Podéis encontrar toda la información sobre la actividad cultural de la Universidad de Sevilla en la página web del CICUS y en nuestra agenda.